Archivo de la etiqueta: Docentes

“… el país ha perdido a una persona excepcional”

Hasta luego Profesor
¡Que su legado permanezca! ¡Que su historia se enaltezca!

 

Con mucho pesar informamos a todos nuestros lectores, el deceso de un gran historiador puertorriqueño y destacado profesor universitario.  A sus familiares, colegas, amigos y estudiantes, les ofrecemos nuestras más sinceras condolencias. ¡Que su legado permanezca! ¡Que su historia se enaltezca!

 

Lea el artículo aquí:  “… el país ha perdido a una persona excepcional”

 

CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Cuerpo de Decanos
Recinto de Río Piedras

DECESO Y CEREMONIA DE HONRAS FÚNEBRES DEL PROFESOR DISTINGUIDO FERNANDO PICÓ

El Cuerpo de Decanos, la Facultad de Humanidades y en especial, el Departamento de Historia, lamentan con profundo dolor la pérdida del Dr. Fernando Picó, Catedrático Hostos, premio Humanista del Año (2004) y Profesor Distinguido del  Recinto de Río Piedras y una de sus figuras más excelsas.

Picó, el catedrático, fue un profesor comprometido con todas las facetas de este quehacer: enseñó múltiples cursos subgraduados y graduados, dirigió innumerables tesis de maestría y doctorado y participó en otro sinnúmero de comités de tesis de ambos niveles. Venerado por sus estudiantes, fue para ellos Maestro, mentor, modelo a seguir, amigo incondicional, defensor y mediador entre ellos y las autoridades universitarias durante algunos conflictos huelgarios. Nunca rehuyó participar en comités de su Departamento, de Facultad o del Recinto y repitió como respetado Senador Académico durante varios términos.

Doctorado por la Universidad de Johns Hopkins, fue un medievalista seducido por la historia patria. El más destacado de los historiadores de su generación, puso en escena, como personas principales, a los humildes de la tierra, fiel al principio bíblico de que serían los primeros. No solo dejó ver la otra cara de la historia tradicional, sino también nos legó el modelo poderoso del historiador que privilegia los archivos y las fuentes primarias.

Si emblemática es su imagen levantando fichas en el Archivo General o en las máquinas microlectoras del Centro de Investigaciones Históricas, o con sus lecturas esperando las clases a la sombra de un árbol en la Plaza Antonia, también lo es verlo rodeado de sus discípulos del Anexo 292 de la Cárcel Regional de Bayamón. Imposibilitados de asistir a una educación universitaria al corriente, Picó decidió llevarles allá la Universidad y contribuyó, contra viento y marea, a crear un programa de educación universitaria para confinados en el que incorporó a otros colegas y estudiantes graduados.

En resumen esto es una ínfima parte de la gigantesca obra de Fernando Picó siempre en defensa de los más débiles -fuera en comunidades empobrecidas con jóvenes mal entretenidos,  o confinados a quienes abrió posibilidades de un futuro, o estudiantes necesitados de una mano sabia y amiga, o colegas en problemas.

El Recinto de Río Piedras lamenta hoy la pérdida de uno de sus profesores más queridos; el Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades a uno de sus baluartes que hizo de la educación pública su norte y de la historia su instrumento para ejercer tanto la función educativa como la social. Gracias, querido colega, amigo, por tu generosa entrega, por tus sabias enseñanzas, por tu ejemplo.

A su familia y sus compañeros jesuitas vayan nuestras más sentidas condolencias. Invitamos a la Ceremonia de Honras Fúnebres a realizarse el viernes, 30 de junio de 2017, a las 12:00 del mediodía en la Rotonda del Recinto.

Reseña de la Ceremonia de Otorgamiento de Distinciones Académicas 2010 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el 26 de marzo de 2010.

Asistir a la Ceremonia  de Otorgamiento de Distinciones Académicas me ayudó a validar el propósito del quehacer académico que realizamos día a día en la Universidad. Se otorgaron las siguientes distinciones académicas: Doctor Honoris Causa al Dr. Carlos Fuentes, Profesores Distinguidos a la Dra. Luce López-Baralt y al Dr. Fernando Picó y Profesores Eméritos a la Dra. Myrna Casas Busó y al Dr. Manuel Maldonado Rivera.

El Dr. Carlos Fuentes es un distinguido escritor mexicano, cuya enorme producción abarca narrativa, teatro, ensayo, cine y hasta un libreto para ópera. Su discurso de aceptación de la distinción valida el quehacer académico, pues afirmó categóricamente que el propósito principal de la Universidad es buscar la verdad, la belleza y la justicia. Un rasgo fundamental de su espíritu creador y crítico es el compromiso político y social que presenta de forma profunda, lúcida, sencilla y amena en sus obras, las cuales cubren temas que van desde la soledad del hombre hasta la globalización.

Además, me sentí orgullosa de conocer la trayectoria de puertorriqueños tan ilustres, desinteresados, comprometidos y prolíferos como la Dra. Myrna Casas, la Dra. Luce López-Baralt  y el Dr. Fernando Picó.  La Dra. Casas ha sido reconocida en y fuera de Puerto Rico por su producción y ejemplar gestión universitaria. Aunque fue breve en su discurso agradeciendo el galardón y reconociendo a sus colegas, me será inolvidable una frase que utilizó: “el rigor se enseña con cariño”.  Por otro lado, me impactó la calidad y cantidad de obras de la Dra. López-Baralt y su capacidad para expresarse poéticamente, así como su profundo amor por nuestra Universidad.  El Dr. Picó, historiador y sacerdote jesuita, ha desarrollado un legado intelectual, académico, social y moral de mucha honra para la Universidad. Como profesor paradigmático presenta en su palabra y sus  obras un modelo de lo que debe ser la Universidad, un lugar para generar ideas y proyectos repensando nuestro País, un llamado para que nos entendamos mejor y podamos mejorar.  Ejemplo de ello es su labor  con sectores marginados, conformando un programa de estudios universitarios para confinados.

El Dr. Manuel Maldonado Rivera se distingue por sus esfuerzos de integración de principios e ideas humanistas a través de una educación integral.  Implantó iniciativas de vanguardia en la Oficina de Puerto Rico y América Latina del “College Board”.

El personal bibliotecario de la Biblioteca de Administración de Empresas extiende una respetuosa felicitación a estas distinguidas personalidades y exhorta a  la comunidad académica a continuar participando de estas actividades .

Distinciones Académicas

Fotos: Dr. Carlos Fuentes, Dra. Luce López-Baralt, Dr. Fernando Picó, Dra. Myrna Casas Busó, Dr. Manuel Maldonado Rivera

Nuevas bases de datos: ISI Web of Knowledge

El Sistema de Bibliotecas de RP se ha suscrito nuevamente al ISI Web of Knowledge. Esta plataforma de bases de datos contiene el Web of Science, que incluye la versión electrónica del Social Sciences Citation Index y una versión ampliada del Science Citation Index, herramientas bibliométricas que proveen acceso a las citas bibliográficas de revistas publicadas a partir de 1983.

La suscripción también contiene el Biological Abstracts y el Zoological Record, índices de revistas en sus respectivas disciplinas.

Además, incluye el Journal Citation Reports, que permite evaluar el factor de impacto de las revistas incluidas en el Social Sciences Citation Index y el Science Citation Index, así como, buscar las revistas por título, editorial y país de origen.

La plataforma también tiene incorporada una versión electrónica del programa EndNote, que permite guardar referencias bibliográficas y ajustarlas a diferentes manuales de estilo.

Tomado de: http://mmontalvo.wordpress.com