¡Dale un vistazo a nuestro canal de YouTube y atiende de la interesante Conferencia ofrecida por el Sr. Leonel Fernández Reyna!

¡Dale un vistazo a nuestro canal de YouTube y atiende de la interesante Conferencia ofrecida por el Sr. Leonel Fernández Reyna!
Los siguientes títulos de libros electrónicos ya fueron adquiridos y están disponibles para su uso. Búscalos en el catálogo en línea en la página del Sistema de Bibliotecas. Los libros que se encuentran en la plataforma Taylor & Francis son DRM Free, por lo que no tienen ninguna limitación en cuanto al número de usuarios simultáneos y las páginas que se descarguen del libro.
La economía de Puerto Rico experimentó grandes cambios durante el siglo pasado. Desde los tiempos de la colonia española hasta la primera mitad del siglo XX Puerto Rico, que fue una sociedad principalmente agrícola y rural, pasó a ser una sociedad urbana donde la industria y el comercio son ya la actividad económica principal. Es a partir de entonces donde la aportación del sector agrícola a la economía total comienza a manifestar una tendencia decreciente. Para principios de este siglo XXI esta aportación se podría describir como una marginal.
En esta ocasión, queremos llamar tu atención con una bibliografía sobre el sector agrícola de nuestra economía como una de las actividades económicas fundamentales para la supervivencia y viabilidad de la sociedad.
Las nuevas generaciones, desde los “baby boomers” hasta los “centennials”, tal parece, manifiestan una mayor conciencia ambiental alimentaria y se interesan más por el impacto que pueda tener lo que consumimos en la salud y en nuestra calidad de vida. Como consumidor, estos grupos generacionales, son más naturistas, vegetarianos o veganos que generaciones anteriores.
HOY martes, 26 de mayo a las 4:00 p.m. Cadena Radio Universidad te invita a un programa especial dedicado al tema de Economía, educación universitaria y pandemia. Contará con la participación de la profesora e investigadora Dra. Eileen Segarra, y el profesor e investigador Dr. Ángel Carrión Tavárez, ambos de la Universidad de Puerto Rico.
Además de poderse oír por el 89.7 FM de San Juan y el 88.3 FM de Mayagüez, el programa se escucha por la INTERNET: www.wrtu.pr a las 4:00 p.m. o su hora equivalente.
El contexto político e histórico de Puerto Rico es fundamental para entender su economía actual. La Isla ha sido territorio de Estados Unidos por más de 500 años, comprometiendo su desarrollo económico. Partiendo de esta premisa, el autor puertorriqueño Luis Gautier escribe su libro “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth”. El propósito es brindarle a los lectores una visión amplia de la economía de Puerto Rico, y cómo el estatus colonial tiene un impacto negativo en el desarrollo económico. Además, resalta los beneficios relacionados al mercado dentro de la soberanía nacional. Luis Gautier profundiza debates políticos contemporáneos dentro de la economía.
El libro electrónico “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth” contiene un análisis de la economía de Puerto Rico desde el enfoque soberanía nacional. También expone recomendaciones de índole política-económica para ayudar a lograr un desarrollo sostenible. El libro contiene 8 capítulos que abundan sobre los siguientes temas: el mercado internacional, inversión extranjera, desarrollo de la industria nacional, el desempleo, política ambiental basada en el mercado, entre otros. Además, en los debates planteados, el autor manifiesta que el comercio internacional debe ser prioridad para cualquier política de desarrollo sostenible. Este libro es recomendado para toda persona que tenga conocimiento amplio sobre la economía.
El estatus colonial y 11 años de recesión han dejado a la isla en condiciones económicas desalentadoras. Ante la imposición de una Junta de Control Fiscal el pueblo se enfrenta a medidas agresivas de austeridad. El libro exhorta a mantenernos actualizados sobre los acontecimientos políticos y económicos de nuestro país.
Para más información relacionada a este libro electrónico, visita la Biblioteca de Administración de Empresas, y pregunta por un bibliotecario.
¡Es deber de todos y todas construir el Puerto Rico que queremos!
Por: Valeria C. Rodríguez, bibliotecaria auxiliar