Archivo de la etiqueta: Emprendimiento
Portal del mes: Skillshare
Skillshare es una plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea con una gran variedad de cursos organizados en las categorías de diseño, ilustración, negocios, tecnología, emprendimiento, escritura, fotografía y video. Por lo que, a través de ella aprendes tanto como quieras, pues la página cuenta con más de 25,000 cursos transmitidos por profesionales en el área de instrucción.
¿Cómo usar Skillshare?
Para obtener el mayor de los beneficios posibles por medio de esta plataforma de educación virtual, primero deben registrarse a ella utilizando su cuenta de Facebook, Gmail o mediante un correo electrónico y contraseña. Una vez registrados, los usuarios tienen acceso ilimitado a todos los cursos por dos meses gratis. Luego de ese período, seguirán teniendo acceso gratuito, pero de manera limitada. Los interesados en cursos no disponibles en la versión gratuita pueden optar por la membresía Premium a través de dos posibles métodos de pago. El usuario puede pagar $8.25 mensuales o $99 dólares anuales.

Ya me registré, ¿ahora qué?
Explora e identifica todos los videos educativos que te llamen la atención. Aún luego del paso de la versión gratuita ilimitada, todos los cursos incluyen una descripción, así como un video introductorio acerca de lo que tratará la clase y de lo que se espera que los estudiantes aprendan en ella. De igual modo, se añade una breve biografía profesional del instructor, detalles sobre lo que este cubre a través de los módulos del curso e información sobre sus otras clases también disponibles en Skillshare. Además, tienes la opción de seguir su trabajo en las redes sociales como en su página web oficial; enlaces que la plataforma también provee.
Emprendimiento: Bibliografía
Todos los ciudadanos de un país conocemos la importancia que tiene la actividad empresarial de nuestro entorno porque somos nosotros los consumidores de bienes y servicios. Esta actividad económica se compone de grandes, medianas y pequeñas empresas que se distinguen por su margen de ganancias y la cantidad de empleados que tienen. Los gobiernos tienen establecida una política pública para impulsar y desarrollar las ideas de negocios y probarlas en el mercado.
En Puerto Rico tenemos el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio del Gobierno de Puerto Rico. Fue creada para desarrollar y proveer información, asesoramiento, promoción y servicios directos a las empresas o individuos dedicados a las actividades comerciales locales e internacionales. Entre sus programas y servicios cuentan con un incentivo económico a micro-empresas comunitarias y un programa de desarrollo de incubadoras de micro-empresas comunitarias.
Existen instituciones privadas de larga trayectoria y más recientes que dirigen sus esfuerzos para incentivar las ideas de negocios de las personas. Algunos de éstos se encuentran identificados en la bibliografía sobre el concepto de emprendimiento que se acompaña. Mencionamos algunos de los más conocidos:
También las instituciones universitarias públicas y privadas cuentan con sus centros de desarrollo empresarial para educar a los futuros emprendedores.
La bibliografía sobre emprendimiento incluye libros impresos y electrónicos, artículos de la Revista Negocios del periódico El Nuevo Día, documentos en pdf sobre planes de negocios y portales en la web para la consulta.
Bibliografïa
Por Lourdes Cádiz,
Bibliotecaria Jefa

Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica: Desarrollo económico y social en la región | Editorial Uniagustiniana
Resumen:
Esta publicación propone ser un punto de partida para el rol de la academia frenta a las industrias culturales y creativas mediante un esfuerzo de un grupo de académicos de la región que han estado conectados al ecosistema creativo. Este conjunto de ensayos e investigaciones plantea una muestra de la agenda de investigación que necesita el sector. El libro transita entre el panorama macro del rol de las industrias culturales y creativas en el desarrollo económico y social, hasta las experiencias de los emprendedores y los retos de lograr modelos de negocio sostenible. Los textos que conforman este libro son excelentes puntos de partida para las conversaciones más importantes a las que nos enfrentamos en los próximos años. Con la primera parte se pretende acercar al lector a un contexto general tanto de descripción de la situación actual como la apertura a las oportunidades que ofrece la formalización, el apoyo y desarrollo de las actividades culturales. En la segunda parte, se reconoce que los países de Latinoamérica y el Caribe son productores de cultura y por tanto han venido identificando oportunidades, encontrando en la economía creativa un pilar sostenible de sus economías.
Puerto Rico Emprende 2008: YouTube For Small Business
Empresario, conoce sobre la importancia del desarrollo de contenido de videos y las herramientas diseñadas específicamente para las pequeñas empresas en el evento: YouTube for Small Businesses-Puerto Rico 2018, a llevarse a cabo el 21 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico y el 23 de agosto en el Marriott Courtyard de Aguadilla. Ambos desde las 8:30 am.
Contará con la participación de representantes de YouTube quienes estarán cubriendo diversos temas como:
-Introducción a Youtube para empresas.
-La importancia del contenido en videos.
-Formatos de video y herramientas de distribución
-Información estadística y como utilizar la data.
Entrada libre de costo. Espacios limitados.
REGISTRO SAN JUAN:
https://youtubesanjuan.eventbrite.com
REGISTRO AGUADILLA:
https://youtubeaguadilla.eventbrite.com
Para más información, llamar al 787.294.0101