Archivo de la etiqueta: estudiantes asistentes

Nuevas estudiantes asistentes en BAE

El pasado viernes, 9 de febrero de 2015, la Sra. Migdalia Barreto ofreció la segunda etapa de adiestramiento a dos nuevas estudiantes asistentes, Astrid Herrera y Ubalmi Hernández.

Las jóvenes estudiantes forman parte de un excelente grupo de estudiantes asistentes que apoyan a un pequeño grupo de bibliotecarios para hacer MUCHO. Astrid es estudiante de la Facultad de Administración de Empresas y Ubalmi es de la Facultad de Estudios Generales.

Les damos la bienvenida y esperamos sus aportaciones al equipo de trabajo.

En la foto, la Sra. Migdalia Barreto repasa las transacciones de préstamos en Horizon con Astrid y Ubalmi, de izquierda a derecha, respectivamente.

 

Por Lourdes Cádiz,
Bibliotecaria-Jefe 

Lourdes Cádiz

 

Comenzando su estrellato

El día 27 de septiembre de 2012, nuestro estudiante asistente Amir Arocho de la Biblioteca de Administración de Empresas ofreció un taller al personal bibliotecario sobre la herramienta virtual Prezi (http://www.prezi.com). Esta plataforma es un software gratuitoImage que permite preparar presentaciones dinámicas.

Los empleados de la Biblioteca de Administración de Empresas, aprendieron con este joven a crear una cuenta, a utilizar los acercamientos y alejamientos que brinda la herramienta, insertar imágenes e insertar cajas con texto y editar el contenido.

 

ImageEstudiantes talentosos como Amir son la clave del éxito para la biblioteca, la universidad y el país.

Gracias, Amir Arocho.

Visa a China: experiencia multicultural y maravillosa. Relato de una «jibarita».

Por: Karen Agosto Valentín, estudiante asistente BAE

Parte I

«Una de las potencias mundiales más importantes.» Con esta descripción y trasfondo vago que, aparentemente, describe para muchos lo qué ‘representa’ China como país en el mundo; me interesé por descubrir lo inexplorable. Sin duda, viví una de las experiencias que reinventaría para siempre mi historia y manera de verlo todo. Como parte del Curso de la U.P.R. en R.P.: China: una visión cultural y ambiental, pude participar de conferencias enriquecedoras en las cuales se traía a recursos conocedores de temas geográficos, políticos y económicos como la Dra. Yasmeen Mohiuddin, quien «[…] es una de las economistas más prominentes de EE.UU. en países emergentes y género y colaboradora […] del Dr. Muhammad Yanus, Premio Nobel de la Paz[…]»[1]

Al llegar a Nueva York, EE.UU., por vez primera, para más tarde tomar el vuelo de la aerolínea Air China con destino a Pekín/Beijing, China; sentí lo agitado de la gran cantidad de personas que recorría las calles con un café en la mano, paso agitado y mecanizado y me perdí entre cientos de turistas que fotografiaban los letreros icónicos de las calles «nuevayorkinas». Observé la multiplicidad de etnias que allí se agrupan. Visité lugares maravillosos como: La Estatua de la Libertad, el Museo Metropolitano de Arte (MET) por sus siglas en inglés, el Empire State Building, el Zoológico del Bronx, el Museo Americano de Historia Natural, etc., y tantos trenes, autobuses y calles diferentes que me impresionaron en la víspera de mi viaje «al otro lado del mundo».

Y llegó el día, salí desde el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York. Viajé durante unas catorce (14) horas sin parar con destino a Beijing, China. Llegamos a la 1:27 a.m. y el aeropuerto estaba desierto. Parecíamos ser los únicos pasajeros que caminaban por él a esa hora. Allí nos esperaba nuestra guía local Anna (su nombre en español), una mujer maravillosa que nos hizo vivir la historia de su país y su vida misma. Al salir del aeropuerto, fuimos testigos de cómo una densa neblina cubría toda la salida al estacionamiento y el camino al hotel en el que nos alojaríamos esas pocas horas antes de emprender nuestro camino a la Plaza de Tian Anmen, la plaza pública más grande del mundo.

Luego, visitamos la Ciudad Prohibida en un día de Fiesta Nacional en el que todos los «beijineses» (como Anna les denomina), vestían sus mejores atuendos. El paisaje se llenaba de color con la gran variedad de sombrillas de colores vistosos, con lentejuelas o aterciopeladas portadas por mujeres. Ese día, 1 de julio, se celebra la Fiesta del Comunismo en China. Había tanta gente caminando en la calle o haciendo fila para entrar a la Ciudad Prohibida, que olvidaba de a poco la multitud que creí haber visto en Nueva York. Caminando a través de los pasillos que interconectaban a una estructura con la otra dentro de la Ciudad Prohibida, respiré y sentí la emoción de ver tanta historia. Teníamos que esquivar los empujones y/o sombrillazos de unos emocionados y agitados turistas nacionales que plagaban el espacio. Luego, visitamos el Palacio de Verano, en el que los vendedores de «Rolex» de imitación, claro está, de frutas y accesorios curiosos, hacían su trabajo agresivamente y dispuestos a regatear si eso les ayudaba a vender su mercancía.

Continuará…


[1] Cita del Lcdo. David W. Román Vargas (Coordinador y Profesor del Curso/ Viaje)

Odisea de un estudiante de economía en España



Por: Amir Arocho/estudiante asistente BAE

PARTE I

Salí el 3 de junio  del 2011 a visitar a mi hermana que estaba de intercambio en Salamanca España. Estaba emocionado y ansioso, me iba solo en un viaje a España…en realidad iba con mi mejor amigo, pero sin ninguno de mi familia. Salimos por Aguadilla, sí por las rutas de aviones nuevas que cerraron, yo fui uno de los afortunados que logre un viaje “redondo” por esa línea. El viaje duro 8 horas, fue directo, así que no tuve que sufrir más.

Mi llegada a España fue una de gran emoción, aunque fui para visitar a mi hermana, no dejaba de verlo como una aventura, ya que no conocía nada de España  para ese entonces. Así nos aventuramos en el aeropuerto, un lugar grande, con un gran número de personas  moviéndose a rápidamente, después de un viaje de 8 horas y un lugar nuevo, me sentía un poco extraviado. Sin prestar mucha importancia a mi estado de ánimo, busqué el instrumento más importante de un aventurero, un mapa, que en mi caso era una página de libreta con las  direcciones de cómo llegar al apartamento de mi hermana desde el aeropuerto en Madrid a Salamanca.  Por escrito, tenía instrucciones y direcciones, cómo por ejemplo cómo comprar un boleto de Madrid a Salamanca. Fácil  de leerlo, pueden verlo en la imagen que incluyo, Ja,ja,ja… Aunque llegamos un sábado y los lugares abrían a diferentes horas, encontramos el lugar, pero los autobuses no se abordaban ahí y la única manera de llegar era por tren o metro. Ok, nos fuimos, pero la salida del “bus” era en 1 hora y aventureros al fin salimos corriendo a un lugar desconocido!!!

Continuamos corriendo dirigidos por señales que cuando piensas que llegaste todavía te falta. Llegamos al tren así que hay que comprar un boleto, no fue difícil es bastante intuitivo, lo interesante es que cobraba 2 euros así que introduje uno de 20. El cambio fue en  monedas y nos pareció chistoso porque parecía una máquina de “tokens” sin embargo, terminé con 18 euros en monedas. El metro es una red de vías  que te llevan virtualmente a cualquier lado. Después de ver este enorme tren,  el de Puerto Rico no te lleva a ningún lado. Logramos llegar al lugar de abordaje justo a tiempo. Tardamos una hora, pero extranjeros al fin nos sentamos en los lugares de otras personas  y de nuevo a movernos de sitio. El viaje duró 3 horas, que comparadas a las 8 horas en avión no es nada. Aún asi llevaba 2 horas en Aguadilla, 8 en el aire, 1:30 en el aeropuerto Madrid, 1 de viaje de pie en el tren y 3 horas en bus, por lo que me sentía cansado, pero con la esperanza de que estábamos en camino.

Continuará…

La alegría del triunfo alcanzado

La Biblioteca de Administración de Empresas comparte la alegría que sienten nuestros queridos estudiantes asistentes Kristian Escalera y Omar Ortiz al culminar los estudios de bachillerato. Confiamos que las nuevas metas puedan ser alcanzadas con igual satisfacción. No les decimos adiós porque siempre serán parte de BAE. Les deseamos mucho éxito.

Kristian Escalera y Omar Ortiz