Archivo de la etiqueta: Europa

Yanis Varoufakis: El Minotauro Global: América, Europa y el Futuro de la Economía Mundial

Charla con Yanis Varoufakis (Ministro actual de finanzas Griego desde Enero 2015) en el 6to festival de ‘Subversive’  del 2013, cinema Europa, Hall Müller, Zagreb, Croacia.

En su notable y provocativo libro, Yanis Varoufakis reta el mito de que la financialización, la regulación ineficaz de los bancos, la codicia y la globalización fueron las causas medulares de la crisis económica mundial. Más bien, son síntomas de un malestar mucho más profundo que se puede remontar hasta la Gran Depresión de 1929, y luego a través de la década de 1970: el momento en que nació un ‘Minotauro Global’ como Yanis le llama.

Así como los atenienses mantenían un flujo constante de homenajes a la bestia de Creta, pues asimismo el ‘resto del mundo’ comenzó a enviar increíbles cantidades de capital a América y a Wall Street. Por lo tanto, este Minotauro Global se convirtió en el «motor» que movio a la economía mundial desde la década de 1980 a 2008.

La crisis actual en Europa, los acalorados e interminables debates sobre la austeridad frente a adicionales estímulos fiscales en los EE.UU., el choque entre las autoridades de China y la administración de Obama en cuanto a las las tasas de intercambio son los síntomas inevitables del debilitamiento de este Minotauro; de un llamado «sistema» global que es ahora tan insostenible como desequilibrado. Más allá de esto, Varoufakis establece las opciones disponibles para nosotros para volver a introducir un poco de razón en un orden económico global altamente irracional.

Por Miguel Santos García
Bibliotecario Auxiliar

Miguel Santos

Un gallito de la FAE en intercambio por Europa

El mundo es un libro, y esos que no viajan sólo leen una página.  

St. Augustine

Si te quieres ir de intercambio, ¡ tienes que hacerlo ! Soy Giandre Vence, estoy en mi cuarto año de estudios en la Facultad de Administración de Empresas realizando una concentración en Finanzas y con aspiraciones para realizar una segunda concentración en matemáticas. Durante el segundo semestre de mi tercer año estuve en Salamanca, España, gracias a que la institución tiene un convenio con la Universidad de Salamanca.

 Escoger la Universidad de Salamanca   cumplió con todas mis expectativas en el   ámbito cultural del viaje. Además, tuve la dicha de acompañar esas experiencias junto con mi preparación académica. Deseo expresarles que, esta ha sido sin duda una de las experiencias más gratificantes y ricas en mi vida. Yo, por suerte, estaba en la ciudad universitaria, tomando cursos en la tercera universidad de Europa y la primera en recibir el título de universidad en el mundo. Reconocido como un lugar prestigioso, donde más del 30% de los estudiantes son extranjeros (alrededor de 10,000). Esto promueve el intercambio cultural y el que uno tenga la oportunidad de crear amistades alrededor de todo el mundo, experiencia que tuve la oportunidad de vivir y apreciar. Siento y pienso que no hay actividad social que llene más, que la interacción con otras culturas.

De mi actividad académica podría decir otro sin número de experiencias, tanto que gracias a la selección de cursos que tuve la oportunidad de tomar allá, decidí que quiero hacer mi maestría. Fue una experiencia muy distinta la de tomar cursos en otro país, con otro sistema educativo y estudiantes de todas partes del mundo, de todo tipo de creencia y formaciones. Dicho escenario se prestaba y daba paso a una discusión densa en cualquier tema discutido en clase, gracias a que los profesores sabían aprovechar la situación. No obstante el adaptarse a un sistema educativo el cual no es el que has estado utilizando en toda tu preparación académica no es asunto sencillo. El simple hecho de tener que entender a un profesor con un acento distinto al tuyo, ya resultaba en una ardua tarea. Además, añadirle las opiniones y preguntas de los diversos estudiantes, con acentos japonés, alemán, por no mencionar otros.

Algunas veces me sentía como minoría y extranjero dentro y fuera del salón de clases; situación en la cual nunca me había visto y no fue agradable ese sentimiento, sin embargo no había espacio para frustraciones en el viaje, así que decidí disfrutarlo al cien por ciento. Te exhorto, te invito, te motivo, te quiero entusiasmar a que salgas de Puerto Rico y experimentes lo que se siente compartir en otros lares desconocidos. Luego regresas y trabajas por un mejor país con una mente más abierta y sensible.

Por: Giandré Vence, Estudiante asistente

Biblioteca de Administración de Empresas