Archivo de la etiqueta: Finanzas

Yanis Varoufakis: El Minotauro Global: América, Europa y el Futuro de la Economía Mundial

Charla con Yanis Varoufakis (Ministro actual de finanzas Griego desde Enero 2015) en el 6to festival de ‘Subversive’  del 2013, cinema Europa, Hall Müller, Zagreb, Croacia.

En su notable y provocativo libro, Yanis Varoufakis reta el mito de que la financialización, la regulación ineficaz de los bancos, la codicia y la globalización fueron las causas medulares de la crisis económica mundial. Más bien, son síntomas de un malestar mucho más profundo que se puede remontar hasta la Gran Depresión de 1929, y luego a través de la década de 1970: el momento en que nació un ‘Minotauro Global’ como Yanis le llama.

Así como los atenienses mantenían un flujo constante de homenajes a la bestia de Creta, pues asimismo el ‘resto del mundo’ comenzó a enviar increíbles cantidades de capital a América y a Wall Street. Por lo tanto, este Minotauro Global se convirtió en el «motor» que movio a la economía mundial desde la década de 1980 a 2008.

La crisis actual en Europa, los acalorados e interminables debates sobre la austeridad frente a adicionales estímulos fiscales en los EE.UU., el choque entre las autoridades de China y la administración de Obama en cuanto a las las tasas de intercambio son los síntomas inevitables del debilitamiento de este Minotauro; de un llamado «sistema» global que es ahora tan insostenible como desequilibrado. Más allá de esto, Varoufakis establece las opciones disponibles para nosotros para volver a introducir un poco de razón en un orden económico global altamente irracional.

Por Miguel Santos García
Bibliotecario Auxiliar

Miguel Santos

Failed bank made $20M loan to Wynwood developer in final week

A week before Doral Bank was closed by federal regulators, it made a $20 million loan to a company managed by Israeli investor Moishe Mana for 17 different properties around Miami’s Wynwood neighborhood, according to Miami-Dade records.

The 17 assorted properties owned by Melanie Holdings LLC add up to approximately 4.9 acres of real estate. The largest is at 550 N.W. 24th St., and covers 2.7 acres across the street from the Wynwood Brewery.

Doral Bank was closed by the Federal Deposit Insurance Corp. (FDIC) on Feb. 27. The bank had operations in Puerto Rico, Florida, and New York. The FDIC entered into an agreement with Banco Popular de Puerto Rico to sell some of the bank’s assets, and is currently in two other agreements to sell the majority of the remaining assets.

Puerto Rico-based Doral Financial Corp. (NYSE: DRL), owned Doral Bank. But who now owns the $20 million loan is unclear since assets were split between the regulator and Banco Popular, which sold some branches to FirstBank Puerto Rico and Centennial Bank.

Mana signed the mortgage agreement on Feb. 19 as the manager of Melanie Holdings. Mana has recently been adding downtown Miami and Wynwood area property to his collection. In late February, Jersey Art Holdings, one of Mana’s companies, bought a 26,083-square-foot building at 172 W. Flagler St. and 21 S.W. 2nd Ave. for $5.1 million.

Mana Wynwood is Mana’s Arts District venture. The group focuses on art, entertainment, and culture and aims to aid in the transformation of Wynwood into an international cultural hub, according to Mana Wynwood’s website.

This mortgage follows a 2011 loan made to Melanie Holdings by Coral Gables-based Banesco USA for $6.37 million, according to Miami-Dade records. The Doral Bank loan was a refinancing and increase of that loan.

The question is why a bank only a week from failing would be interested in making such a large loan.

«In general, some borrowers will stay clear of problem banks because of the associated risks – they don’t want the loan to be jeopardized or someone else to take control and change the terms,» Miami-based bank analyst and economist Kenneth H. Thomas said.

«If a bank is in a situation like Doral Bank, they’d be on a very short lease with regulators,» Thomas said. «Knowing that, any recent loan would be under tremendous scrutiny.»

 

Lincoff, Nina. (3 de marzo de 2015). Failed bank made $20M loan to Wynwood developer in final week – South Florida Business Journal. Recuperado el 3 de marzo de 2015 de http://www.bizjournals.com/southflorida/blog/morning-edition/2015/03/failed-bank-made-20m-loan-to-wynwood-developer-in.html

 

Por Miguel Santos
Bibliotecario Auxiliar
Miguel Santos

The Four Horsemen [Documental]

Cuatro Jinetes, [Four Horsemen] (2012) es un galardonado documental independiente que se atreve a explicar cómo funciona realmente el mundo financiero-político.

Dirigido por Ross Ashcroft y la organización Renegade Economist la película critica:

  1. El sistema de la banca de reserva fraccional,
  2. Las políticas de flexibilización cuantitativa,
  3. La economía basada en la deuda como divisa entre instituciones financieras y
  4. La presión política de los bancos en el Estado-Nación y en los mercados globales, que se considera como una grave amenaza para la civilización occidental.

En el documental, se critica la guerra contra el terrorismo. Mantiene que no se lucha para eliminar a Al Qaeda y otras organizaciones militantes, sino a una deuda mayor a los bancos.

Como alternativa, la película promueve un retorno a una economía con el patrón de oro y que se alejen de políticas neo keynesianas y neo liberales.

Entre algunos de los entrevistados se encuentran Joseph Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial; Noam Chomsky, profesor de lingüística; John Perkins, autor de Confesiones de un sicario económico; Herman Daly, profesor de economía; y Max Keiser, presentador de televisión y ex operador de finanzas en WallStreet.

23 pensadores a nivel internacional, asesores del gobierno  y personas con experiencia en capital de Wall Street rompen su silencio acertando que nunca volveremos al «business as usual« tan cotizado desde 1975. Asimismo explican que la sociedad debe enfocarse en problemas materiales y cognitivos, -y no moralistas- para establecer una sociedad moral, justa y costo-efectiva.

 

Por Miguel Santos
Bibliotecario Auxiliar
Miguel Santos

 

 

Seguir leyendo The Four Horsemen [Documental]

Negociación: Bibliografía

La negociación es una discusión entre dos o más entes en la disposición de arribar a términos concretos de una transacción o acuerdo o intercambio de servicios y/o productos. La negociación se da en empresas, organizaciones sin fines de lucro, las ramas del gobierno, los procedimientos judiciales, instituciones financieras internacionales entre las naciones y en situaciones personales como el matrimonio, el divorcio, la crianza de los hijos y la vida cotidiana.

Este diálogo entre dos o más entidades tiene la intención de llegar a un entendimiento y resolver puntos de diferencia, para obtener una ventaja clara  o para elaborar resultados que satisfagan diversos intereses.

El objetivo es conseguir que la otra parte acepte las condiciones que más se acerquen a nuestra última propuesta. El engaño es probablemente la manipulación de percepciones más antigua y rutinaria sobre el objeto de la negociación. Pero el engaño, en cuanto jugada estratégica planeada y ejecutada como tal, también actúa en dimensiones en la que la verificación de datos es difícil o imposible dada la situación.

Una de las dinámicas más interesantes, y a menudo más olvidadas, en el proceso de negociación son las relaciónes de poder que existen entre las partes negociadoras y las tacticas y estrategias que usan para mover la negociación a su favor.

Por ejemplo las tácticas de negociación maniplativas, pero legales formaban parte integral del juego de la negociación y es poco probable que un ejecutivo que no domine esas técnicas acabe acumulando capital o poder. El engaño, la manipulación de hechos y la regulación de la percepción del oponente son constitutivos del grado del contrato o acuerdo que se establezca. La negociación no siempre es simétrica eso quiere decir que no se hace entre iguales, lo más probable se articule de forma asimétrica, donde las tácticas, estrategias y goles, serán diferentes.

Bibliografía

Por Miguel Santos García,
Bibliotecario Auxiliar

Miguel Santos

Entrevista a Nomi Prins; Liderazgo Financiero Femenino

ImagenNomi Prins es una escritora estadounidense, periodista y miembro senior del grupo Demos. Demos es un centro de investigación y de política económica basada en los Estados Unidos fundada en el 2000.

Para ver entrevista pulsa aquí

Ha trabajado como directora gerente de Goldman-Sachs y como analista de Bear Stearns. Prins es conocida principalmente por su libro que revela el funcionamiento de fraude sistemático por los bancos centrales principales, «It Takes a Pillage: Detrás de los bonos, los rescates y los acuerdos secretos de Washington a Wall Street» así como por sus puntos de vista sobre la economía, política y finanzas de EE.UU. Ella es autora de «Other People’s Money: The Corporate Mugging of America» (Octubre de 2004), una exposición devastadora en corrupción corporativa, la colusión socio-política y el engaño politico-financiero de Wall Street. Others People’s money fue elegido como el mejor libro de 2004 por The Economist, Barron y The Library Journal. Su libro Jacked: How Conservatives are Picking your Pocket Whether you Voted for them or not (Septiembre  2006) cataloga sus viajes alrededor del EE.UU. ; hablando con la gente sobre sus vidas económicas.

Nomi viene del mundo de las finanzas duras, al haber trabajado como Directora Gerente de Goldman Sachs, como Directora Administrativa y Jefa del grupo internacional de análisis de Bear Stearns en Londres, así como estratega financiera de Lehman Brothers , y analista técnico del Chase Manhattan Bank (ahora JPM). Ella tiene una licenciatura en Ciencias en Matemáticas por la SUNY Purchase, y una Maestría en Ciencias en Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Nueva York, donde también completó todos los cursos para un doctorado en Estadística.

Prins cuenta con legitimidad internacionalmente en BBC World y BBC Radio como a nivel nacional en los EE.UU. en la CNN , CNBC , MSNBC, ABCNews , CSPAN , Democracy Now , Fox Business News y otras cadenas de televisión. Prins ha aparecido en docenas de programas de radio en los EE.UU. incluyendo CNNRadio , Radio del mercado , Air America , NPR , WNYC -AM y estaciones regionales del Pacifico.