Archivo de la etiqueta: Finanzas

Finanzas y Competencias de Información

blog1
Estudiante mentor Antonio J. Torres

La Biblioteca de Administración de Empresas continua sincronizando potencias con la Facultad de Administración de Empresas específicamente con su departamento de Finanzas. El propósito es entablar una relación retroalimentaría entre el contenido de los currículos, prontuarios, asignaciones y proyectos del Departamento de Finanzas con los servicios, recursos y productos que la BAE posee. Este esfuerzo en común exhibe con claridad la posición imperativa que tienen las Competencias de Información (CI) dentro de toda disciplina o saber.

La profesora Ketty Rodriguez y la Bibliotecaria Lourdes Cádiz son recursos clave en el programa de CI de BAE, ambas reconocen como este tipo de programa apoya considerablemente el currículo de las instituciones educativas y en este caso, es de gran ayuda para los estudiantes, profesores  e investigadores que estén en el proceso de alguna tarea o proyecto de investigación. Toda información moldea la forma en que individuos e instituciones perciben conceptos y situaciones, la data socio económica y financiera no está exenta de la sociología del poder dentro del conocimiento, por lo tanto la misma alcanza un flujo de información enorme que sin la comprensión apropiada que provee las CI sería imposible de navegar y utilizar efectivamente. Los saberes que CI ofrece son un conjunto de habilidades, destrezas y aptitudes que capacitan a los individuos a reconocer cuándo se necesita información y a poseer la habilidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida ya sea para la academia, el sector público, el sector privado o para la toma de decisiones personales.

Blog 2
Prof. Ketty Rodriguez en el Salón de Inversiones

El propósito del Salón Multiusos, localizado en el primer piso de BAE, es proporcionar un espacio apropiado para el desarrollo de CI integradas al currículo de la Facultad de Administración de Empresas. Asimismo el salón de inversiones, localizado en el segundo piso de BAE, contiene terminales Bloomberg que brindan acceso al software financiero del mismo nombre, con una vasta cantidad de herramientas tales como análisis técnico, plataformas de comercio de capital, información sobre bonos financieros, compañías, servicios de datos y noticias financieras en tiempo real. Desde el 2010 se integraron las Competencias de Información (CI) en 5 cursos medulares de FAE. FINA 3107 es el quinto curso dentro de la secuencia curricular de la FAE que integra al CI al currículo según el plan de avalúo de la facultad. Además de ser el curso más reciente de implantar las CI, es el más complejo en cuanto a logística ya que usualmente los cursos de este tipo cuentan con 6 secciones, pero el salón de inversiones Bloomberg solo cuenta con 10 licencias del software Bloomberg por lo costoso del servicio.

El curso FINA 3107, Instituciones y Mercados Financieros busca sumergir a los estudiantes en el análisis de los mercados financieros, dando cuenta del funcionamiento de las instituciones financieras globales. La profesora Ketty Rodríguez ofrece talleres para familiarizar a los estudiantes de la clase FINA 3107  con el uso de los terminales Bloomberg localizados el salón de inversiones. Esta labor especializada no hubiese sido posible sin el apoyo logístico de la Bibliotecaria de Administración de Empresas, Lourdes Cádiz, sin la coordinación de la Profesora Marines Aponte Ph.D y sin los encargados de instruir el curso FINA 3107: el Profesor David Ramos y Profesor Carlos Santiago.

blog3
Taller sobre Terminales Bloomberg

Es importante recalcar que las empresas e instituciones financieras de alcance global codician poseer personal entrenado en el uso de herramientas de finanzas virtuales. Los beneficios de esta continua construcción de redes de conocimientos costo-efectivas entre FAE y BAE son incalculables para los estudiantes de la facultad. Todo curso que integre al CI a su currículo lograra que sus estudiantes aprendan eficazmente a comunicar efectivamente información financiera en forma oral y escrita. Utilizar bases de datos económicas y/o financieras para la presentación de informes, redacción de ensayos profesionales o la publicación de investigaciones, así como desarrollar destrezas básicas de búsqueda de información en variadas fuentes de información.

Bloomberg Essentials: Online Program

Bloomberg Essentials: Online Training Program

La base de datos provee la oportunidad de estudiar el manejo de la plataforma y temas especializados del mercado para obtener cuatro certificaciones del Servicio Profesional Bloomberg ™. Este material didáctico se compone de cuatro videos básicos sobre las funciones básicas de la plataforma  y cuatro videos del mercado correspondientes a un sector específico: Equity Essentials, Fixed Income Essentials, Foreign Exchange Essentials y Commodity Essentials.

El pasado sábado 7 de septiembre, se reunieron en el salón de inversiones 10 estudiantes sub-graduados de diferentes concentraciones de estudio de la FAE para iniciar el estudio del contenido de los vídeos, tomar los exámenes y obtener las certificaciones. Los estudiantes asistentes de la biblioteca Antonio José Torres y Giandré Vence son los mentores del grupo, quiénes asistirán al grupo en el estudio del material.

Felicitamos a los estudiantes por su iniciativa y les exhortamos a completar las cuatro certificaciones que serán de mucho peso en sus resumes. Compartimos con ustedes algunas fotos de la actividad.

2do. grupo certificaciones 2 sept. 2013

2do. grupo certificaciones 3 sept. 2013

2do. grupo certificaciones sept. 2013

Por: Prof. Lourdes Cádiz Ocasio

Publicación del World Bank: Microfinance Handbook: An Institutional and Financial Perspective

Resumen:

The purpose of this handbook is to bring together in a single source guiding principles and tools that will promote sustainable microfinance and create viable institutions. It provides a comprehensive source for the design, implementation, evaluation, and management of microfinance activities. The book has three parts: part one takes a macroeconomic perspective toward general microfinance issues and is primarily non-technical. Part two narrows its focus to the provision of financial intermediation, taking a more technical approach and moving progressively toward more specific (or micro) issues. Part three, the most technical part of the handbook, focuses primarily on assessing the financial viability of microfinance institutions. (http://econ.worldbank.org/)

Disponible en texto completo gratis en: http://issuu.com/world.bank.publications/docs/9780821343067/1

Introducing Financial Markets: Financing a Business

Todas las empresas llevan a cabo una función principal. No importa cual sea ésta; todas las empresas necesitan activos para realizarlas y el efectivo necesario para adquirirlos.

El esfuerzo mediante el cual una empresa accede al efectivo necesario para adquirir estos activos se conoce como financiación de negocios.  El acceso que pueda tener una empresa al efectivo que necesita, en los términos más adecuados es vital para que una empresa pueda sobrevivir y crecer.

Este vídeo te presenta el tema de financiación de negocios de forma abarcadora y dinámica.  Se examinan las dos formas principales de financiación empresarial;  la equidad de los dueños y la deuda. Discute ampliamente la necesidad de mantener un balance adecuado entre capital y deuda.  Explica los parámetros y las evaluaciones que consideran los inversionistas para proveer financiamiento, particularmente, aquellos que van a constituirse en deuda.

Un aspecto importante de este trabajo es la cobertura de los diferentes instrumentos de financiación disponibles tanto en los mercados financieros primarios y secundarios de financiación.

Te exhorto a que te des la oportunidad de examinar por ti mismo ésta educativa producción.

Disponible en BAE:  [Videorec] HG 173 .F56 2002