Archivo de la etiqueta: imperialismo

Yanis Varoufakis: El Minotauro Global: América, Europa y el Futuro de la Economía Mundial

Charla con Yanis Varoufakis (Ministro actual de finanzas Griego desde Enero 2015) en el 6to festival de ‘Subversive’  del 2013, cinema Europa, Hall Müller, Zagreb, Croacia.

En su notable y provocativo libro, Yanis Varoufakis reta el mito de que la financialización, la regulación ineficaz de los bancos, la codicia y la globalización fueron las causas medulares de la crisis económica mundial. Más bien, son síntomas de un malestar mucho más profundo que se puede remontar hasta la Gran Depresión de 1929, y luego a través de la década de 1970: el momento en que nació un ‘Minotauro Global’ como Yanis le llama.

Así como los atenienses mantenían un flujo constante de homenajes a la bestia de Creta, pues asimismo el ‘resto del mundo’ comenzó a enviar increíbles cantidades de capital a América y a Wall Street. Por lo tanto, este Minotauro Global se convirtió en el «motor» que movio a la economía mundial desde la década de 1980 a 2008.

La crisis actual en Europa, los acalorados e interminables debates sobre la austeridad frente a adicionales estímulos fiscales en los EE.UU., el choque entre las autoridades de China y la administración de Obama en cuanto a las las tasas de intercambio son los síntomas inevitables del debilitamiento de este Minotauro; de un llamado «sistema» global que es ahora tan insostenible como desequilibrado. Más allá de esto, Varoufakis establece las opciones disponibles para nosotros para volver a introducir un poco de razón en un orden económico global altamente irracional.

Por Miguel Santos García
Bibliotecario Auxiliar

Miguel Santos

The Four Horsemen [Documental]

Cuatro Jinetes, [Four Horsemen] (2012) es un galardonado documental independiente que se atreve a explicar cómo funciona realmente el mundo financiero-político.

Dirigido por Ross Ashcroft y la organización Renegade Economist la película critica:

  1. El sistema de la banca de reserva fraccional,
  2. Las políticas de flexibilización cuantitativa,
  3. La economía basada en la deuda como divisa entre instituciones financieras y
  4. La presión política de los bancos en el Estado-Nación y en los mercados globales, que se considera como una grave amenaza para la civilización occidental.

En el documental, se critica la guerra contra el terrorismo. Mantiene que no se lucha para eliminar a Al Qaeda y otras organizaciones militantes, sino a una deuda mayor a los bancos.

Como alternativa, la película promueve un retorno a una economía con el patrón de oro y que se alejen de políticas neo keynesianas y neo liberales.

Entre algunos de los entrevistados se encuentran Joseph Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial; Noam Chomsky, profesor de lingüística; John Perkins, autor de Confesiones de un sicario económico; Herman Daly, profesor de economía; y Max Keiser, presentador de televisión y ex operador de finanzas en WallStreet.

23 pensadores a nivel internacional, asesores del gobierno  y personas con experiencia en capital de Wall Street rompen su silencio acertando que nunca volveremos al «business as usual« tan cotizado desde 1975. Asimismo explican que la sociedad debe enfocarse en problemas materiales y cognitivos, -y no moralistas- para establecer una sociedad moral, justa y costo-efectiva.

 

Por Miguel Santos
Bibliotecario Auxiliar
Miguel Santos

 

 

Seguir leyendo The Four Horsemen [Documental]