Puerto Rico cuenta con más de un 40 por ciento de plantaciones de café que luego del huracán María, están siendo cosechadas. Además, la Isla puede esperar que unos 20,000 quintales de café se puedan recoger, producto de la actual cosecha.
«Octubre es el mes que tradicionalmente tiene la mayor concentración de café maduro. Mi llamado sería a que la industria del café que lleva más de 300 años años en Puerto Rico y que ha sobrevivido, sequías, plagas y huracanes, le hace falta la mano de obra. Necesitamos unos 1,000 recogedores de café para la cosecha de este año», sostuvo Flores Ortega.
Un grupo de expertos de las industrias del café y el cacao local presentarán el panorama actual de este sector agrícola a casi un año del impacto de María. “El desarrollo de la industria es antes y después del evento atmosférico más devastador en la historia del país y es vital conocer hacia dónde nos dirigimos y ver la estabilidad de este sector que es responsable de miles de empleos”, señaló, Pedro Fernández Jerez organizador de la conferencia y uno de los creadores del Coffee and Chocolate Expo, el evento más grande de café y chocolate de Puerto Rico y el Caribe.