
Archivo de la etiqueta: Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
Webinar: Integrando datos censales al Sistema de Información Geográfica (SIG)
WEBINAR – INTEGRANDO DATOS CENSALES AL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
Descripción: QGIS conocido como Quantum GIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto. Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos. El programa QGIS en conjunto con los datos y el contenido digital de la Oficina del Censo de EEUU pueden lograr una serie de visualizaciones cartográficas muy útiles las cuales se pueden utilizar para la creación de mapas con relación a asun
Temas principales:
1. Cómo integrar datos demográficos a los Sistemas de Información Geográfico.
2. Crear geodatos y manejar las herramientas en QGIS.
3. Georreferenciación de datos.
Objetivos principales:
1. Como descargar datos de la página: https://data.census.gov/
2. Demostrar cómo visualizar datos demográficos a través de mapas vectoriales.
3. Conocer herramientas y elementos principales de QGIS.
Algunas referencias electrónicas:
A Free and Open Source Geographic Information System: https://qgis.org/en/site/
Explore Census Data: https://data.census.gov/cedsci/
Fecha: jueves, 18 de junio de 2020
Horas contacto: 1
Horario: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Profesora: Cristina Gandía, B.A. Asistente de Proyectos Estadísticos, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.
Pre-requisitos: Dominio básico del uso del internet, QGIS y Excel. Tener instalado el programa QGIS versión 3.8
Zanzibar disponible en: https://qgis.org/en/site/
Registro: https://attendee.gotowebinar.com/regist…/1458548758426592011
Webinar: Aplicaciones para estudios de mercado: Comercio Externo y County Business Patterns
Webinar Aplicaciones para estudios de mercado:Comercio Externo y County Business Patterns
Descripción:
El County Business Patterns (CBP) es una serie anual que proporciona datos económicos de
establecimientos comerciales e industriales a nivel de Puerto Rico y sus municipios. Esta serie incluye
el número de establecimientos, número de empleados al 12 de marzo del año de referencia, gastos
de nómina por trimestre y gastos anuales bajo el reglón de nómina. Por su parte, las estadísticas de
comercio externo de Puerto Rico miden el valor y el volumen mensual de los bienes (no servicios) que
Puerto Rico exporta e importa, así como los países de origen o destino. Estos dos productos del U.S.
Census Bureau resultan ser herramientas poderosas para conocer las características y dinámicas de
los diferentes sectores comerciales e industriales en Puerto Rico.
Objetivos generales:
El participante se iniciará en el conocimiento, acceso y manejo de los datos producidos por el County Business Patterns y Comercio Externo. Al terminar el taller se espera que el participante cuente con las destrezas para realizar búsquedas efectivas en estas plataformas.
Objetivos específicos:
· Conocer los sistemas de clasificación de productos y sectores industriales y comerciales en los que se
codifican los bienes y sectores con los que se estarán trabajando
· Acceder los datos publicados por el County Business Patterns y Comer Externo.
· Buscar, descargar, distribuir, manejar y presentar los productos del County Business Patterns y
Comercio Externo.
Fecha: jueves, 23 de abril de 2020 Horas contacto: 1
Horario: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Profesor: Francisco Pesante, M.A. Asistente de Proyectos Estadísticos, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
Prerrequisitos: Manejo básico del Internet y Excel
Registro: https://attendee.gotowebinar.com/register/2477736663746457100
Webinar Aplicaciones para estudios de mercado: Comercio Externo y County Business Patterns
Webinar Aplicaciones para estudios de mercado: Comercio Externo y County Business Patterns
Fecha: jueves, 19 de marzo de 2020 Horas contacto: 1
Horario: 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Profesor: Francisco Pesante, M.A. Asistente de Proyectos Estadísticos, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
Prerrequisitos: Manejo básico del Internet y Excel
Registro: https://attendee.gotowebinar.com/register/2477736663746457100
Descripción:
El County Business Patterns (CBP) es una serie anual que proporciona datos económicos de establecimientos comerciales e industriales a nivel de Puerto Rico y sus municipios. Esta serie incluye el número de establecimientos, número de empleados al 12 de marzo del año de referencia, gastos de nómina por trimestre y gastos anuales bajo el reglón de nómina. Por su parte, las estadísticas de comercio externo de Puerto Rico miden el valor y el volumen mensual de los bienes (no servicios) que Puerto Rico exporta e importa, así como los países de origen o destino. Estos dos productos del U.S. Census Bureau resultan ser herramientas poderosas para conocer las características y dinámicas de los diferentes sectores comerciales e industriales en Puerto Rico.
Objetivos generales:
El participante se iniciará en el conocimiento, acceso y manejo de los datos producidos por el County Business Patterns y Comercio Externo. Al terminar el taller se espera que el participante cuente con las destrezas para realizar búsquedas efectivas en estas plataformas.
Objetivos específicos:
· Conocer los sistemas de clasificación de productos y sectores industriales y comerciales en los que se
codifican los bienes y sectores con los que se estarán trabajando
· Acceder los datos publicados por el County Business Patterns y Comer Externo.
· Buscar, descargar, distribuir, manejar y presentar los productos del County Business Patterns y
Comercio Externo.
Taller – De American Factfinder a data.census.gov: Nueva Herramienta de Acceso Datos Censales
Taller – De American Factfinder a data.census.gov: Nueva Herramienta de Acceso Datos Censales
Fecha: jueves, 20 de febrero de 2020
Horas contacto: 3
Horario: 9:00 a.m. – 12:00 p.m
Profesor: Alberto Velázquez, M.S. Gerente de Proyectos Estadísticos, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
Prerrequisitos: Dominio básico del uso de Internet.
Registro: https://estadisticas.pr/index.php/en/student/register/80
Temas:
- Transición de plataforma de búsqueda de datos censales
- Síntesis de la nueva plataforma y sus fuentes de información
- Explorar opciones de búsquedas rápidas
- Búsqueda de datos censales por tópicos detallados
- Acceso a recursos sobre tópicos censales como referencia
Objetivos generales:
Mediante la discusión y ejercicios prácticos se mostrará la transición de la previa herramienta de búsqueda de datos censales a la nueva herramienta. Se compartirán recomendaciones sobre las capacidades actuales que tiene la herramienta para obtener información de la Oficina del Censo, en especial para los datos de la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico.
Objetivos específicos:
- Diferencias entre la vieja y nueva plataforma.
- Que es data.census.gov?
- Realizar búsqueda de perfiles generales.
- Indagar en los datos según diversas variables de interés.
- Realizar búsquedas de referencia para utilizar o entender datos censales.