Archivo de la etiqueta: Latina

Breve historia de la mujer Latinoamericana: Bibliografía

Recientes intentos de revisar la historia de la mujer  en la sociedad no son suficientes para rectificar años de exclusión de la esfera pública, de guerras, política, diplomacia y administración. La mujer usualmente era y continúa excluída y cuando se menciona, se le atribuyen roles estereotipados por sexo, tales como esposas, madres, hijas y amantes o profesiones típicamente de mujeres.

De acuerdo al U.S. Census Bureau, en el 2011,  las mujeres que trabajaban a tiempo completo ganaban en promedio sólo 77 centavos por cada dólar que el hombre ganaba. La estadística es peor para las mujeres Afroamericanas y Latinas, en promedio 64 centavos y 55 centavos respectivamente.

Las féminas luchan de diversas formas  combatiendo el patrón de exclusión, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Derechos que hoy nos parecen naturales tales como la educación, tener propiedad y  votar eran vedados a la mujer. Sin embargo, a pesar de todo, la mujer latinoamericana se ha distinguido a través de la historia y continúa en pie de lucha.

saenz_manuela_2

Manuela Sáenz

América Latina colonial contó con muchas mujeres que se distinguieron en diversas capacidades, desde el campo de batalla por la Independencia, así como también en las letras y el voto femenino. En las luchas por la Independencia se destacan en México, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y Gertrudis Bocanegra;  en Perú, Micaela Bastidas Puyucahua, y en Ecuador, Manuela Sáenz que prácticamente luchó por la independencia de toda América Latina.  Manuela Sáenz,  comúnmente llamada Manuelita se le conoce más por ser la amante de Simón Bolívar, el Gran Libertador, que por hazañas bélicas.

sorjuanaInes de la cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz, de México, fue la figura más  destacada de las letras de Hispanoamérica del siglo XVII.   También se le considera  la primer feminista  del  Nuevo Mundo, véase  “Respuesta a Sor Filotea de la Cruz”.

Entre las precursoras del voto femenino en América Latina están: Paulina Luisi, de Uruguay; Matilde Hidalgo de Procel, de Ecuador,Bertha Lutz, de Brasil, Elvia Carrillo Puerto, de México y Eva Duarte de Perón, en Argentina (http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/131018_100_mujeres_bastiones_feminismo_vs.shtm).

En la política, desde 1970,  América Latina ha contado con diez mujeres jefes de estado.

1974 – 1976. María Estela Martínez de Perón, conocida como Isabel Perón , Argentina

1979 – 1980. Lidia Gueiler Tejada , Bolivia

1990 – 1991. Ertha Pascal-Trouillot, Haiti

1990 – 1997. Violeta Chamorro, Nicaragua
1997. Rosalía Arteaga Serrano , Ecuador

1999 – 2004. Mireya Moscoso , Panamá

2006 – 2010. Michelle Bachelet , Chile (re-electa en el 2013)

2007- 2011  Cristina Fernández de Kirchner

  1. Laura Chinchilla , Costa Rica
  2. Dilma Rousseff , Brasil

En el año 2020, la Editorial Destellos publicó Ellas: historias de mujeres puertorriqueñas, ilustrado por Mya Pagán, donde presentan la historia y/o vivencias de manera creativa, no académica, de mujeres puertorriqueñas destacadas en sus disciplinas.

Image result for Ellas: historias de mujeres puertorriqueñas
Presiona la imágen para ir a la Editorial Destello

Bibliografía