Archivo de la etiqueta: Libro del mes

Reseña: Capitalismo y libertad

Capitalismo y libertad (A. Lueje, Trad.).  Editores RIALP. (Obra original publicada en 1962).    REF HB 501 .F718 Friedman, M. (1962)        

Capitalismo y Libertad, por Milton Friedman, escrita dentro del periodo conocido como la Guerra Fría, continúa siendo considerada como una de las obras más influyentes y controversiales sobre economía política a partir de la segunda mitad del siglo 20.

Su tema: la relación entre la economía y la libertad. También sobre el rol del Estado dentro de esta relación.

En los primeros capítulos expone su idea de que el capitalismo competitivo, es decir: «la empresa privada operando dentro de un ambiente de mercado libre», constituye una condición necesaria para la existencia de las  libertades políticas y civiles en cualquier sociedad.

En un ambiente así descrito, el Estado debe cumplir con dos principios fundamentales; a saber, que la esfera de “influencia del  Estado ha de ser limitada” y “su poder disperso”. Más precisamente, descentralizado.

Dentro de éste contexto, según Friedman, la única responsabilidad social de la empresa es utilizar todos sus recursos para maximizar los beneficios de la misma a sus accionistas.

Friedman dedica el resto del libro a la aplicación concreta de estos principios a casos específicos de política económica y social, como por ejemplo: seguro social, control de rentas, salarios mínimos, subsidios agrícolas, vivienda pública, etc. Para él,  éstas políticas no han conseguido el efecto positivo esperado. Más bien, el resultado ha sido lo opuesto al fin social perseguido.

Te invitamos a que te des la oportunidad de leerlo.

David González,

Bibliotecario Auxiliar

 

 

Libro del mes: Ethics in Social Networking and Business 2: The Future and Changing Paradigms

El libro es el segundo de dos volúmenes dedicado a la ética en las redes sociales y los negocios, presenta el futuro y los paradigmas cambiantes relacionados con la ética y la moral en nuestra sociedad interconectada. Este volumen, analiza temas avanzados, incluidas las nuevas tecnologías, el transhumanismo y la uberización, para proporcionar un entorno más complejo, compartido y colectivo sobre por qué la ética empresarial es esencial para gestionar los riesgos y las incertidumbres.

La serie Ética en redes sociales y negocios es el resultado de una integración cruzada de experiencias reales (de IBM, la sociedad y el Rotary Club), trabajos transdisciplinarios en la toma de decisiones y avances en los límites de varios campos científicos. El libro consiste en 9 capítulos, comenzando con el tema de la evolución y el impacto de la tecnología en el ser humano y en los negocios, así mismo trata temas como ética y transhumanismo o el control en el uso de robots e inteligencia artificial; nuevos modelos de negocios y organización laboral; redes sociales; comprensión de los mecanismos para mejorar la ética; el uso de la ética, la temporalidad, espiritualidad, las perspectivas y el futuro de la ética.

Todos los temas mencionados abarcan fenómenos recientes que han tenido alto impacto social y en los negocios desde una perspectiva ética. En la misma plataforma de libros electrónicos Safari se pueden encontrar más libros que tratan temas similares como los títulos The Vanishing American Corporation de Gerald F. Davis (2016), The Digital Era 2 de Jean-Pierre Chamoux (2019), etc.

 

Datos bibliográficos:

Massotte, Pierre. (2017). Ethics in Social Networking and Business 2: The Future and Changing Paradigms. Wiley-ISTE.

El libro está disponible en la plataforma de libros electrónicos Safari.

 

Por Dra. Snejanka Penkova