Conversatorio: Net Neutrality: El Acceso a la Información, la Neutralidad de la Red y su Efecto en la Sociedad
Imagina que tu familia se compone de cinco miembros, tu mamá, tu papá, tu hermano o hermana mayor, tu hermano o hermana menor y tú. Ahora imagina que tus padres, como proveedores del hogar, tienen distintos puntos de vista acerca de a qué espacios de la casa pueden tener acceso sus hijos y por qué. Tu papá, cree que todos sus hijos deben ser tratados con equidad y que independientemente de su condición socioeconómica, deben tener la libertad de tener acceso a todos los espacios del hogar. Tu mamá, exige que tu hermano menor solo pueda tener acceso a su cuarto y que solo pueda utilizar el baño y la cocina en ciertas horas específicas porque no aporta económicamente nada al hogar. Tú hermano mayor, que recibe ingresos mensuales por una cantidad onerosa gracias a su empleo fijo y ya que puede aportar económicamente al hogar, tiene la libertad de acceder no solo a su cuarto, sino al baño, la cocina, la sala, la marquesina, en fin, todos los espacios del hogar cuantas veces lo quiera y a las horas que lo necesite. Y entonces estás tú, estudiante, con un trabajo a tiempo medio y que solo aportas económicamente al hogar en los momentos que puedes y no siempre de la misma manera. Esto es un problema para ti, porque tienes la dificultad de no poder transitar por toda la casa, libremente, las veces que quieras y a los espacios que desees ya que esto depende de tu aportación mensual al hogar. En este contexto, ¿Cómo te sentirías?, ¿Qué pensarías de las condiciones de tu madre y el punto de vista de tu padre?, ¿Qué acciones tomarías para lidiar con este asunto? ¿Crees que sea justo que se te limite el acceso a espacios que principalmente fueron pensados para un uso igualitario y con pocas o ningunas restricciones?
Podríamos extrapolar este ejemplo para explicar el tema de la neutralidad en la red. Aunque pueda percibirse como una explicación simple o poco abarcadora, recoge en ella el argumento primordial del asunto. La madre representa la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y/o los proveedores de servicio a favor de la anulación de la neutralidad en la red; el padre, el público y las empresas en contra de esta medida.
La neutralidad en la red es el principio por el cual los proveedores de servicios de Internet (ISP por sus siglas en inglés) deben tratar a todo tráfico de datos en la red de igual forma y sin cobrar a los usuarios una tarifa dependiendo del contenido de la página web y la plataforma o aplicación a la que accedan.
Durante la mañana del miércoles, 21 de febrero de 2018 se llevó a cabo el Conversatorio: Net Neutrality: El Acceso a la Información, la Neutralidad de la Red y su Efecto en la Sociedad, a las 10:00am en la Sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Los panelistas invitados, empleados y estudiante de la UPRRP, fueron la Dra. Ketty Rodríguez-Casillas, Bibliotecaria Jefe de la Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática, el Dr. José Sánchez-Lugo, Director de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, el Dr. Luis Joel Donato, Director del Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia y el Estudiante Graduado de la Escuela de Derecho, el Sr. Alberto Matos-Ortiz.

Seguir leyendo Conversatorio: Net Neutrality: El Acceso a la Información, la Neutralidad de la Red y su Efecto en la Sociedad →
¡Comparte esta publicación con tus amigos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...