
La economía de Puerto Rico experimentó grandes cambios durante el siglo pasado. Desde los tiempos de la colonia española hasta la primera mitad del siglo XX Puerto Rico, que fue una sociedad principalmente agrícola y rural, pasó a ser una sociedad urbana donde la industria y el comercio son ya la actividad económica principal. Es a partir de entonces donde la aportación del sector agrícola a la economía total comienza a manifestar una tendencia decreciente. Para principios de este siglo XXI esta aportación se podría describir como una marginal.
En esta ocasión, queremos llamar tu atención con una bibliografía sobre el sector agrícola de nuestra economía como una de las actividades económicas fundamentales para la supervivencia y viabilidad de la sociedad.
Las nuevas generaciones, desde los “baby boomers” hasta los “centennials”, tal parece, manifiestan una mayor conciencia ambiental alimentaria y se interesan más por el impacto que pueda tener lo que consumimos en la salud y en nuestra calidad de vida. Como consumidor, estos grupos generacionales, son más naturistas, vegetarianos o veganos que generaciones anteriores.