Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la población. Con el surgimiento de las sociedades modernas y la industrialización, se ve la necesidad de generar un tipo de sistema que posibilite proporcionar a la fuerza laboral la garantía de que al llegar el momento de su retiro, sus esfuerzos laborales sean devueltos de forma retributiva.
Gran parte de la población opta por retirarse cuando son elegibles para los beneficios de pensiones privados y/o públicos, aunque algunos se ven obligados a retirarse cuando las condiciones físicas ya no permiten trabajar más (por enfermedad o accidente) o como resultado de una legislación relativa a su posición. En la mayoría de los países, la idea de la jubilación es de origen reciente, que se introdujo a finales del siglo 19 y principios del siglo 20.
El retiro es el acto administrativo por el que un trabajador activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación donde cese su actividad laboral, después de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar u acumula beneficios estratégicamente para obtener una retribución o renta básica por el resto de su vida, asimismo una persona puede semi-retirarse al reducir sus horas de trabajo en vez retirarse totalmente.
Hoy en día diversos países desarrollados cuentan con sistemas para proporcionar las pensiones de jubilación en la vejez, que podrán ser patrocinados por empleadores y/o el Estado o ahorros del individuo. La jubilación con una pensión se considera un derecho del trabajador en muchas sociedades, aunque existen muchos problemas a nivel financiero, ya que estos sistemas están a merced del estado general de la macro-economía mundial y del funcionamiento del aparato del estado.