En 1893, un economista llamado John R. Commons, en su libro “The distribution of Wealth” acuñó el nombre “Recursos Humanos”. Inicialmente, según algunos comentaristas, esta designación aplicaba para referirse a los trabajadores como “activos de capital”.
La práctica y ámbito de la gerencia de los recursos humanos en la empresa no ha sido estática. Por el contrario, ha evolucionado y desarrollado. Con la aparición de nueva legislación laboral a partir de los años treinta del siglo pasado, estas oficinas incorporaron a sus funciones otras actividades básicas que comúnmente asociamos con las actividades fundamentales de una oficina de administración de personal, a saber: reclutamiento, retribución y compensación, evaluación del desempeño, desarrollo ocupacional y retención. Décadas más tarde comenzaron a atender asuntos relacionados con el clima ocupacional y ambiente de trabajo.
Hoy las actividades de gerencia de recursos humanos toman en cuenta los objetivos estratégicos de eficiencia y competitividad a largo plazo y es indispensable para el éxito empresarial. No es extraño ver ya a los oficiales de estos departamentos formar parte de las juntas de directores en muchas empresas de avanzada.
En ésta bibliografía vas a encontrar libros que tratan sobre los recursos humanos de forma general, también, segmentados por las categorías temáticas de reclutamiento, selección, compensación, evaluación del desempeño y retención segmentados en categorías separadas.
Te invitamos a consultarla,
David González Figueroa,
Bibliotecario Auxiliar