Los siguientes títulos de libros electrónicos ya fueron adquiridos y están disponibles para su uso. Búscalos en el catálogo en línea en la página del Sistema de Bibliotecas. Los libros que se encuentran en la plataformaTaylor & Francis son DRM Free, por lo que no tienen ninguna limitación en cuanto al número de usuarios simultáneos y las páginas que se descarguen del libro.
La información estadística sobre Puerto Rico normalmente no se encuentra en las fuentes donde tradicionalmente aparecen las estadísticas de los países de América Latina y el Caribe. ¿Por qué? Porque las estadísticas son recogidas por entidades oficiales, (i.e, UNESCO, Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD), Interamerican Development Bank, World Trade Organization,etc.) y los sectores gubernamentales de cada país. Algunas de estas organizaciones no reconocen a Puerto Rico, como país, por ser una colonia de Estados Unidos y de ahí que sea excluído de las obras estadísticas que publican. En gran medida Puerto Rico depende de las estadísticas recogidas localmente y aquellas que por ley recoge los Estados Unidos, especialmente las del censo. Se recomienda la siguiente lista de “Recursos de Internet para estadísticas de Puerto Rico”.
GOAP, de la UNESCO es un portal de acceso abierto que presenta el estado del acceso abierto a la información científica del mundo. Destacan a los países que han tenido éxito en la implantación del acceso abierto e identifican los obstáculos y las oportunidades de países y regiones en etapa de desarrollo con el acceso abierto. Proveen informes por países (148) con enlaces a más de 2,000 iniciativas/proyectos de los miembros de la UNESCO. Este es un portal de conocimiento muy útil para la academia, con las siguientes características:
Situación del acceso abierto al conocimiento en los países referidos.
Organizaciones clave comprometidas con el acceso abierto en los Estados miembros.
Áreas de interés temático de acceso abierto.
Publicaciones importantes sobre el acceso abierto procedentes de distintas regiones del mundo.
Evaluación crítica de las principales barreras al acceso abierto en cada país.
Potencial del acceso abierto en los Estados miembros de la UNESCO.