Archivo de la etiqueta: Recursos electrónicos

Nuevo blog académico: Biblioteca de Administración Pública UPRRP

La Biblioteca de Administración Pública de la UPR sirve principalmente a la comunidad académica de la Escuela Graduada de Administración Pública.  La BAP tiene varias colecciones (Circulación, Reserva, Referencia, Tesis) todas dirigidas a satisfacer las necesidades de información relacionadas a ésta disciplina.

La BAP se distingue por la planificación y presentación de foros, paneles de discusión y actividades relacionadas con los quehaceres diarios del gobierno y la administración de entidades públicas.

Como parte del crecimiento y evolución de las bibliotecas y con el interés de que los usuarios tengan otra forma de encontrar información valiosa y acercarse a la biblioteca, la BAP comenzó a trabajar su blog, por medio del cual podrás enterarte de nuevas actividades, productos y servicios, también compartirá presentaciones, tutoriales y noticias de interés.

¡Visita su Blog!

Portal de la Semana: Open Jurist

OpenJurist’s mission is to provide access to published court opinions without charge. We currently have over 600,000 opinions from the United States Supreme Court and United States Courts of Appeals from the First, Second and Third series of The Federal Reports.

http://openjurist.org/

Biblioteca Digital Mundial

La  UNESCO anuncia que a partir de hoy, 21 de abril de 2009, está disponible en la web la Biblioteca Digital Mundial. 

¿Qué es la Biblioteca Digital Mundial? 

Es un proyecto colaborativo de 32 instituciones en donde se pueden consultar documentos únicos de otras bibliotecas y archivos de todo el mundo. El sitio tiene acceso a manuscritos, mapas y libros raros, material multimedios como películas, grabaciones y fotografías. Una de las cosas más llamativas del proyecto es que el acceso es ilimitado y gratuito.

Las búsquedas en la Biblioteca Digital Mundial pueden ser realizadas por: sitio (lugar geográfico), tiempo, tema, tipo de artículo o institución.  Tiene la ventaja de que está disponible en 7 idiomas, incluyendo el español.

Visítala!

http://www.wdl.org/es/

Biblioteca Virtual con acceso 24 horas

Por Josefina Barceló/ El Nuevo Día Educador

Los estudiantes de escuela intermedia y superior tienen ahora una nueva opción para estudiar en sus horarios de más conveniencia.

Se trata del servicio de biblioteca virtual recién creado por el Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (Cobimet), una entidad compuesta por las universidades del Sagrado Corazón (USC), Carlos Albizu, Central de Bayamón, American University of Puerto Rico, el Colegio Universitario de San Juan y el Conservatorio de Música.

Mediante este nuevo servicio, los estudiantes podrán acceder las 24 horas del día, los siete días de la semana, a 8,553 títulos de revistas, 6,611 textos completos, 18,936 libros electrónicos, 4,866 documentos y 61 sitios web.

“Estamos en la era del conocimiento. Si queremos un país que pueda competir a nivel mundial, tenemos que darles a los estudiantes todos los avances”, indicó el presidente de la USC, José Jaime Rivera.

El acceso a este servicio es por membresía a un costo de $60 al año o $5 mensuales, pagaderos con tarjeta de crédito en los bancos participantes, o con ATH del Banco Popular. Para obtener detalles sobre la membresía los estudiantes y padres interesados pueden acceder a http://cobimet.org o llamar al (787) 728-1515, extensión 4559.

Como miembros, los estudiantes tendrán acceso a información confiable, seleccionada por académicos. El servicio ofrece un metabuscador, herramientas para crear bibliografías, tutoriales sobre cómo utilizar la biblioteca virtual y acceso a los catálogos de las instituciones educativas pertenecientes al consorcio

“Las bibliotecas escolares cierran a la hora en que salen los alumnos. La infraestructura de esta biblioteca virtual es brindar acceso a los estudiantes sin barreras de tiempo, lugar o espacio”, expresó la directora ejecutiva de Cobimet, María de los Ángeles Morales Garín.

 

Bases de datos especializadas

El documento a continuación es una lista y descripción de las bases de datos electrónicas disponibles.  Para acceder a ellas entra a: http://biblioteca.uprrp.edu, puedes usarlas desde la Universidad o en acceso remoto desde fuera de la universidad.

Verifica la lista para que veas cual base de datos se ajusta más a tus necesidades.

lista-bases-de-datos-electronicas