Archivo de la etiqueta: semana de la biblioteca

Semana de la Biblioteca

La semana de la biblioteca del 2022 fue realizada del lunes 3 al sábado 9 de abril. Las actividades fueron realizadas en el primer piso biblioteca José M. Lázaro o de manera virtual. 

  • Lunes, 4 de abril en el Vestíbulo Edificio José M. Lázaro.
  • 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Dedicatoria al Sr. Norberto González (1951-2021). 
  • Discurso inaugural por Roberto Ramos Perea Apertura de la exhibición Publicaciones Gaviota: La memoria intelectual puertorriqueña contemporánea.
  • 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • Videoconferencia. 
  • Estadísticas sociales a través del portal del instituto de estadísticas de Puerto Rico Por el Dr. Francisco Pesante y la Sra. Stephanie Lugo García. Asistente de proyectos estadísticos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Actividad auspiciada por la Biblioteca Monserrate Santana de palés (TS).
  • Martes, 5 de abril en el Vestíbulo del Edificio José M. Lázaro.
  • 10:00 a.m. a 12:00 p.m.  
  • Presentación del libro El hermano mayor o la verdadera historia de Johnny Rodríguez por el Dr. Víctor Federico Torres. Presentación a cargo de la Dra. Nancy Abreu Báez, directora interina. La actividad fue auspiciada por la biblioteca Angel Quintero Alfaro (EG).
  • 1:30 p.m. a 3:00 p.m. 
  • Videoconferencia.
  • Historias de vida, retos en la integración de las TIC y liderazgo efectivo por la Dra. Giovanna Piovanetti, Dra. Yolanda González y Dra. Isamar Ferrer. Actividad auspiciada por la sección de Catalogación.
  • Miércoles, 6 abril.
  • 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Casa abierta del Sistema de Bibliotecas en la biblioteca José M. Lázaro.
  • Feria de artesanías. 
  • Auspiciada por la Biblioteca Regional del Caribe y Estudios Latinoamericanos. 
  • Jueves, 7 de abril. 
  • 10:00 a.m. a 12:00 p.m. 
  • videoconferencia.
  • Presentación: El cómic erótico mexicano de finales del siglo XX por el Prof. Manuel Martínez Nazario. Actividad auspiciada por la colección de circulación.
  • 1:30 p.m. a 3:00 p.m.
  • videoconferencia. 
  • Presentación de la Enciclopedia de Puerto Rico / Un Proyecto de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades por la Dra. Lizette Cabrera Salcedo. Actividad auspiciada por la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña.
  • Viernes, 8 de abril.
  • 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Conferencia: Equipos exitosos Presentadores: Sr. José J. Rodríguez Forty y Sra. Vivian Arroyo Solá, Educadores del Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, Oficina de Ética Gubernamental.
  • Exhibición virtual Puerto Palabras: muestra de carteles sobre la cultura del libro en Puerto Rico,de la Colección de las Artes y Música.
  • Sábado, 9 de abril.
  • 10:00 a.m. a 12:00 p.m. 
  • Primera Casa Abierta de la Colección Rafael Picó Auspiciado por la Biblioteca de Planificación.

En la Biblioteca de Administración de Empresas hubo una conferencia de parte del personal de Bloomberg. Las conferencias dadas fueron de los diferentes temas: Bloomberg Tabling (Business), Lab event, Terminal Battle, Info Session and Networking, Bloomberg Tabling (Business/Eng), Office hours + Mock interviews. Se decoraron los “bulletin boards» externos (1er. y 2do. piso) con motivo de la Semana de la Biblioteca. 

De parte de la Biblioteca de Administración de Empresas le damos las gracias al Sr. David González y al estudiante Sebastián Hernández Sterling por su participación en la Casa Abierta llevada a cabo en el lobby del Edf. Lázaro. También un agradecimiento especial a las estudiantes Carolyn Rosario Nuñez, Nashaly Peralta Bejaran, la Sra. Marilú Alemán Sánchez por la decoración de nuestros “bulletin boards».

CELEBRANDO LA SEMANA DE LA BIBLIOTECA 2021

Hoy lunes, 5 de abril el Sistema de Bibliotecas iniciamos la celebración de la Semana de la Biblioteca 2021 «Bienvenid@ a tu Biblioteca». Compartimos los enlaces de las diferentes presentaciones que se llevarán a cabo a lo largo de la semana. 

Lunes, 5 de abril de 2021  

-Las bibliotecas de la UPR en la pandemia del COVID-19: Los productos y servicios de sus Comunidades de Práctica.  

Recurso: Profa. Rossana Barrios Llorens/ Hora: 10:00-12:00pm / Enlace https://www.youtube.com/watch?v=MI1KW7odHMg  

 

martes, 6 de abril de 2021 

-Éxito académico: retos para el educador y el educando 

Recurso: Dra. Juanita Rodríguez / Hora: 10:00-11:30am / Enlace https://meet.google.com/gqa-xjif-qbp 

 

miércoles, 7 de abril de 2021 

-Biblioterapia: Historia y Aplicación en la Biblioteca 

Recurso: Profa. Sylmarí Burgos / Hora: 10:00- 12:00pm / Enlace https://meet.google.com/gqa-xjif-qbp 

 

jueves, 8 de abril de 2021 

-Puertorriqueños en el mundo del cómic: Exhibición virtual. ¡Un año después! 

Recurso: Prof. Manuel Martínez / Hora: 10:00- 12:00pm / Enlace https://meet.google.com/jgg-vigd-toa 

 

-La Ciudad y el Archivo: Rafael Picó y los orígenes de la Junta de Planificación 

Recurso: Dr. Joaquín Villanueva / Hora: 6:00-7:30pm / Enlace https://meet.google.com/tqt-jzyi-pku 

viernes, 9 de abril de 2021 

-Conversatorio: Mitos y realidades del acceso abierto 

Recurso: Profa. Rossana Barrios Llorens / Hora: 10:00/ 12:00pm / Enlace https://meet.google.com/gqa-xjif-qbp 

 

lunes, 12 de abril de 2021 

– Archivo histórico Casa Pueblo: Un modelo de autogestión comunitaria 

Recursos: Dra. Mirerza González Vélez, Dra. Nadjah Ríos Villarini y Estudiantes: Edelmaris Figueroa, Natalia Medina, Jesús Barriera, Juan Carlos Corujo / Hora: 11:30- 1:00pm / 

Enlace https://meet.google.com/gqa-xjif-qbp 

BiblioGames 2

Como parte de la Semana de la Biblioteca, nuestra unidad de información, Biblioteca de Administración de Empresas (BAE), celebró entre sus actividades la activida BiblioGames 2. Una actividad que se celebra con el propósito de que los estudiantes jueguen y compartan entre sí. Donde al son de risas, competencias, derrotas y victorias, se olvidan un poco de la carga académica y el estrés que esta les produce.

El año pasado fui colaboradora del comité que organizó el evento, pero esta vez estuve de lleno como parte de los autores intelectuales de dicha actividad. El cambio de rol permitió que comenzara a ver todo desde una perspectiva distinta. Es así, como comenzó a apoderarse de mi mente la tensión y la preocupación de que todo saliera bien. Las responsabilidades y pensar en el más mínimo detalle de logísticas, tanto de juegos como de espacio, aumentaron a grandes escalas; y ni hablar de los nervios y el estrés de que a nuestro grupo objetivo: los estudiantes, les gustara y les interesara que llegasen ese día a jugar.

Diez días antes del evento, nuestra página de Facebook estaba sincronizada para hacer un countdown. Recuerdo que no sabía si sonreír o llorar porque mientras se me acercaban compañeros de clases y amistades a decirme emocionados “¡Wow, qué chévere! Ya solo faltan seis días” o “Lo vi, vi que faltan 3 días ya para el BiblioGames2”, yo asentía y sonreía pero por dentro decía “¡Jum! Con calma colegas que ese es mi deadline”.

Por fin llegó el día tan esperado. Ese día lidiamos con un par de situaciones, entre ellas estar una hora sin luz, aunque eso no detuvo a los jóvenes a que continuaran llegando a jugar. Además, atendimos un grupo de 90 estudiantes de la clase de Liderazgo del profesor Angel Rivera, el cual integró nuestra actividad como método de enseñanza a su curso.

La realidad es que, para mí, como estudiante asistente, fue súper gratificante ver que BiblioGames2 tuvo una gran acogida ante los estudiantes y que el éxito de la misma no fue solo porque llegaron hasta nuestra biblioteca a jugar, sino ver cómo el trabajo en equipo que estuvimos planificando de enero a marzo rindió fruto y quedó demostrado ese día. Definitivamente el 24 de abril de 2019, una vez más, la BAE hizo la diferencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bibliogames2

Aunque el trabajo en equipo es la clave fundamental para el éxito, no siempre es tarea fácil. Reconozco que aunque el equipo de trabajo de los Bibliogames2 era excepcional, me aterraba un poco las ideas de estos para la actividad. Lo más retante que propusieron fue el Connect4 y el Mario en foam.

Originalmente, se había pensado el Connect4 para prepararlo en cartón, en todo caso con la caja de un televisor. Lo complejo del asunto, era pensar cómo se cortaría y como se harían las fichas. Pero luego el abuelo de mi compañera Cheliany, como voluntario, preparó aquella genial obra de arte que tuvimos en la actividad.

En el caso del Mario, lo que más ansiedad me generó eran las medidas y en donde se iba a colocar. Me parecía una locura. Aún así acepté el reto. Una amiga me acompañó a comprar las planchas de foam y llevarlas a casa de mi tía para hacer el diseño. Luego entre mi tía, mi papá y yo, cortamos todas las piezas. Y entre el equipo de los Bibliogames2 y yo, pintamos y montamos las piezas 3D.

El Mario, se logró exitosamente con las medidas que necesitábamos. Pero, la pregunta era cómo íbamos a ponerlo en el muro. Admito que esto me generó un ataque de pánico, al punto de quedar indispuesta para ayudar a mis compañeros. Pero los demás no cogieron miedo, y lograron sorprendentemente colocarlo en el lugar que parecía imposible.

IMG-0602

Fue divertido cómo empezó a llamar la atención. La gente se detenía a mirarlo. Siento que cumplimos nuestro objetivo con éxito.

Respecto a los demás juegos, optamos por hacerlos con materiales como botellas, pedazos de cajas que se iban a desechar y con lo que encontráramos. Luego pintamos y decoramos, hasta llegar a los resultados que tuvimos.

Cuando el esperado día de los Bibliogames2 llegó, la sala del segundo piso no tardó en llenarse con el comienzo de la actividad. Incluso con el contra de que se fue la luz por una hora, no fue impedimento para disfrutar este día de juegos. En efecto, muchos estudiantes, quedaron desconcertados con la culminación de la actividad.

Habían juegos el triple de su tamaño, así como el Connect4, Dominos, X/O, Bolos, Jenga, Monopolio, Guess Who?. También habían juegos electrónicos para Wii, Xbox y DS. Cabe destacar que los estudiantes no mostraron preferencia entre los juegos electrónicos y los de mesa. Además, que aunque entre los mismos estudiantes no se conocieran, se invitaban unos a otros a jugar ya fuese como equipo o rivales.  

Esta actividad, sirvió mucho para unir a la comunidad estudiantil con el personal de la biblioteca. Incluso estudiantes de otras facultades visitan la biblioteca ahora y solicitan sus servicios.

Este año, superamos los Bibliogames del año anterior. Pero aceptamos el reto de que los Bibliogames3 serán mejor.