Archivo de la etiqueta: startups

Reseña Revista Negocios: Startups

El desarrollo, acceso y uso generalizado del internet han transformado enormemente esa circunstancia de espacio y tiempo que llamamos mercado. Como consecuencia de esto, también se han transformado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y hacemos negocios en él. Ha surgido un mercado virtual. Y en él han surgido los startups.

Grandes empresas que hoy son parte de nuestro diario vivir comenzaron como startups. Muchos usan el término “empresa emergente evitando así el uso del término en el idioma inglés. Empresas como Facebook, Airbnb, Pinterest, LinkedIn y Tweeter son hoy emprendimientos emblemáticos que comenzaron como startups.

Una empresa emergente no es una pyme ni una pequeña empresa, digamos, como podría considerarse comúnmente por entidades como el Small Business Administration o SBA por sus siglas en inglés. Estas empresas están muy inclinadas a satisfacer las necesidades que se presentan en el mercado con soluciones y productos innovadores apoyándose al máximo en la internet y en las tecnologías de información.

Seguir leyendo Reseña Revista Negocios: Startups

Emprendimiento: Bibliografía

Todos los ciudadanos de un país conocemos la importancia que tiene la actividad empresarial de nuestro entorno porque somos nosotros los  consumidores de bienes y servicios. Esta actividad económica se compone de grandes, medianas y pequeñas empresas que se distinguen por su margen de ganancias y la cantidad de empleados que tienen. Los gobiernos tienen establecida una política pública para impulsar y desarrollar las ideas de negocios y probarlas en el mercado.

En Puerto Rico tenemos el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio del Gobierno de Puerto Rico. Fue creada para desarrollar y proveer información, asesoramiento, promoción y servicios directos a las empresas o individuos dedicados a las actividades comerciales locales e internacionales. Entre sus programas y servicios cuentan con un incentivo económico a micro-empresas comunitarias y un programa de desarrollo de incubadoras de micro-empresas comunitarias.

Existen instituciones privadas de larga trayectoria y más recientes que dirigen sus esfuerzos para incentivar las ideas de negocios de las personas. Algunos de éstos se encuentran identificados en la bibliografía sobre el concepto de emprendimiento que se acompaña. Mencionamos algunos de los más conocidos:

También las instituciones universitarias públicas y privadas cuentan con sus centros de desarrollo empresarial para educar a los futuros emprendedores.

La bibliografía sobre emprendimiento incluye libros impresos y electrónicos, artículos de la Revista Negocios del periódico El Nuevo Día, documentos en pdf sobre planes de negocios y portales en la web para la consulta.

Bibliografïa

Por Lourdes Cádiz,
Bibliotecaria Jefa

Prof. Lourdes Cádiz

Local start-up PRatian gets $200K in federal funds to develop agricultural tech – News is My Business

The money will be used for the commercial expansion of the AgroBeads technology, a system of small biodegradable spheres that contain water and nutrients to satisfy the needs of growing plants.

Source: Local start-up PRatian gets $200K in federal funds to develop agricultural tech – News is My Business

*Subvención del “U.S. Department of Agriculture’s Small Business Innovation Research program”.

Startup Weekend en Ponce – Voces del Sur

Para facilitar el proceso de iniciar un negocio propio, se celebrará Startup Weekend desde el viernes 17 al domingo 19 de mayo en el casco urbano de Ponce.

Estos adiestramientos se impartirán mediante talleres cortos y sesiones prácticas para que así los participantes ejecuten lo aprendido. Quien estará a cargo de los talleres será el emprendedor colombiano Elkin Garavito Beltrán.

Source: Startup Weekend en Ponce – Voces del Sur

Manuel Laboy: «A depender menos de la manufactura extranjera» | El Nuevo Día

El gobierno apostará más a la creación de empresas locales de innovación comercial o tecnológica.

Fuente: Manuel Laboy: «A depender menos de la manufactura extranjera» | El Nuevo Día