Source: Director de EGAE recibe reconocimiento en revista internacional de finanzas
Archivo de la etiqueta: UPRRP
Narrativa Visual Universidad de Puerto Rico
Conoce el Proyecto
Reconstrucción de la narrativa visual de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Período para participar: febrero a mayo de 2017
PARA PARTICIPAR:
- Visitar la página web: narrativavisual.uprrp.edu
- Seleccionar la colección en la que desee aportar información.
- Ver las fotos de la colección seleccionando cualquiera de ellas y presionando las flechas de los extremos para continuar viendo las otras.
- Para contribuir con alguna información, favor de acceder al siguiente formulario. La contribución de la descripción debe ser relevante a la fotografía.
- En el formulario, complete la información que se le requiera. La identificación de la fotografía la encontrará en la parte superior de cada fotografía.
BENEFICIOS:
- Se le dará crédito a las personas que contribuyan con su información en la página del Archivo Digital Histórico.
- Se otorgará un certificado por participar del proyecto.
- Se colocará la información brindada en la fotografía que se encuentra en el Archivo Digital Histórico, con el nombre de la persona y la fecha.
- Se le dará crédito a todas las personas que contribuyan en una misma fotografía.
NOTA: De haber información diferente en una misma fotografía, se corroborará la información con otros documentos.
Para mayor información visite: Narrativa Visual Universidad de Puerto Rico
Caras
«La cara es el espejo del alma» -Cicerón
Observar es uno de los sentidos más preciados del ser humano, y nuestro recinto es un espacio rico en cuanto a elementos observables se trata. Al caminar por la IUPI podemos encontrar un sin número de cosas, entre ellas: monumentos con grandes trasfondos históricos y paisajes dignos de admirar. Pero…
¿Qué hay de las personas dentro de ese entorno?
Cierto día, caminando «los famosos diez minutos» desde la Escuela de Comunicaciones (COPU) hacia el Anexo Jaime Rexach Benítez (AJBR), los distintos rostros alrededor llamaron mi atención. ¿Acaso no nos recalcan que todos y todas somos iguales? Es cierto, todos y todas somos iguales, pero en cuestiones de derechos principalmente. No obstante, fenotípicamente hablando, somos muy distintos. Me cautivaron las distintas expresiones faciales que llevaban las personas caminantes, por lo cual comentaré algunas características que tienen en común muchos de ellos y ellas:
- Rostro ido: es este tipo de cara que no podemos descifrar. Esto porque no logramos oír lo que se encuentra escuchando quien posee sus audífonos (culpables de que le hablemos y no nos voltee a mirar), y si llegáramos a escuchar, seguramente quedaríamos atónitos, pues suele ocurrir que la cara de una persona es incompatible con lo que esta suele escuchar.
- Rostro incógnito-fantasma: esta cara es la que ponemos cuando vamos tarde, ya sea para una clase, reunión, o al trabajo. (Con esta cara vas pidiéndole al destino que no te vayas a encontrar con aquel viejo amigo que no ves en más de tres años, de lo contrario, no llegarás puntual a la meta).
- Rostro preocupado: aquí solemos ver una cara muy seria con facciones tristes -o aveces hasta con lágrimas en sus ojos-, ya sea de preocupación por un mal día, una mala nota, crisis financiera, divorcio, algún familiar en el hospital o la pérdida de un ser querido. (Este tipo de rostro merece una enorme sonrisa de parte de todo aquel que viene caminando en sentido contrario).
- Rostro cortés: este tipo de cara posee una cálida sonrisa y en ciertas ocasiones estas personas son quienes nos dan nuestro primer »buenos días o buenas tardes».
No sabemos por lo que ha pasado un rostro -y la persona a quien enmascara-, al momento de coincidir o chocar con la mirada. Pero ahí están, en pie de lucha. A pesar de los distintos fenotipos -e independientemente de qué características a veces reúna el nuestro-, hay algo que nos une a todos, es el hecho que todos y todas estamos en el mismo recinto por una razón: Ser mejores en un futuro, no importa si eres un estudiante, si eres personal docente o no docente. Estamos aquí por el PROGRESO, y el progreso no ocurre solo a través de las calificaciones que obtengas al final del semestre, por cubrir el material que será dado en el parcial o por la cantidad de personas que atiendas al final del día. Se trata de sentirte bien contigo mismo por lo que estás haciendo día tras día, sobretodo si es para ayudar y contribuir a nuestro entorno social.
Aquí están, como diría Ismael Rivera en aquella canción: »Las caras lindas de mi gente».
Si te gustó esta publicación, dale «share» en tus redes sociales y ¡síguenos! La BAE: tu biblioteca para el éxito.
Por Cheliany P. Fernández,
Asesoras de Mendeley a nivel internacional
Desde Austria, Taiwán, Camerún, Brasil, Ghana, Indonesia, India, Puerto Rico y más… así sucesivamente siguen apareciendo los asesores de Mendeley que se encuentran en tantos rincones de la Tierra. El artículo al cual hacemos referencia dice que resulta imposible escoger a un Asesor del mes, habiendo tantos de ellos y ellas con historias tan atractivas e interesantes.
Según Desai (2016) el Programa Mendeley Advisors provee varias formas de involucrarse. La comunidad Mendeley Advisor tiene más de 3,600 miembros a nivel mundial, y va desde estudiantes a profesores en casi todos los campos. Como Asesores, estos y estas pueden elegir cómo quieren participar. El programa Mendeley Advisor está diseñado para adaptarse a sus horarios de trabajo. Además añade que los asesores corren la voz sobre Mendeley a través de recomendaciones de uno-a-otro para hacer presentaciones a su departamento o institutos. Así ayudan a darle forma a Mendeley participando por ejemplo en User Discovery, o mediante pruebas beta.

Los rincones del mundo destacados por nuestros asesores muestran la diversidad global y alcance de la red Mendeley. Ejemplo de ello es Muhammad Sholahuddin de la Universidad de Muhammadiyah Surakarta en Indonesia, la bibliotecaria María Lister, del Graduate School of Business, Universidad de Ciudad del Cabo, y las profesoras Lourdes Cádiz y Snejanka Penkova de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras.
Felicitaciones a nuestras profesoras por lograr ser bibliotecarias certificadas de Mendeley y representar a la institución académica que tiene las más grandes y diversas ofertas académicas en Puerto Rico y el Caribe, la Universidad de Puerto Rico.
Fotos desde Indonesia, Ghana, Colombia, Zimbabue, São Paulo, India, Malasia, Sur Africa, Marruecos, Estados Unidos, Portugal.
Para estar al tanto de su investigación, utilice la plataforma Mendeley, a través de su aplicación para iPhone y Android.
Entérese de Mendeley en MendeleyBlog, en Facebook o en Twitter. ¿Quiere saber más sobre el Programa Asesor? Visite la página Asesor del Programa Mendeley para obtener más información y solicitar el programa.
—
Shruti Desai. (2016, Marzo 30). March Advisor of the Month: YOU! Recuprado de http://blog.mendeley.com/2016/03/30/march-advisor-of-the-month-you/?mc_cid=65e2d1ced5&mc_eid=616f922812
Por Elaine Tornés