Archivo de la etiqueta: World Bank Publications

Publicación del World Bank: Doing Business 2012 Haciendo negocios en un mundo más transparente

Un nuevo informe del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) muestra que las economías siguen adoptando reformas que promueven transparencia y acceso a la información, mejorando la capacidad de las empresas locales para hacer negocios.

Publicado el día de hoy, Doing Business 2012: Haciendo negocios en un mundo más transparente analiza las regulaciones que afectan a las empresas locales en 183 países y clasifica las economías en 10 áreas de la regulación empresarial, tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. Este año, el informe analiza la regulación empresarial aplicable entre junio de 2010 y mayo de 2011. La clasificación sobre la facilidad de hacer negocios se ha expandido este año para incluir indicadores sobre la obtención de conexiones al servicio de electricidad. El informe revela que conseguir una conexión eléctrica es más eficiente en Islandia; Alemania; Taiwán, China; Hong Kong SAR, China y Singapur.

El informe muestra que 125 de las 183 economías analizadas adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial; representando esto un aumento del 13 por ciento con relación al año anterior. Este año, se alcanzó un record de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron el ambiente de negocios. Cabe recalcar que en los últimos seis años, 163 economías han hecho que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo.

Este año, Singapur lidera el ranking sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong SAR, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos y Dinamarca. La República de Corea aparece por primera vez en el top 10 de las economías donde es más fácil hacer negocios. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, la República de Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.

Descarga gratis en: http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2012

Publicación del World Bank: Microfinance Handbook: An Institutional and Financial Perspective

Resumen:

The purpose of this handbook is to bring together in a single source guiding principles and tools that will promote sustainable microfinance and create viable institutions. It provides a comprehensive source for the design, implementation, evaluation, and management of microfinance activities. The book has three parts: part one takes a macroeconomic perspective toward general microfinance issues and is primarily non-technical. Part two narrows its focus to the provision of financial intermediation, taking a more technical approach and moving progressively toward more specific (or micro) issues. Part three, the most technical part of the handbook, focuses primarily on assessing the financial viability of microfinance institutions. (http://econ.worldbank.org/)

Disponible en texto completo gratis en: http://issuu.com/world.bank.publications/docs/9780821343067/1

Publicación del World Bank: Discrimination in Latin America: An Economic Perspectives

Discrimination in Latin America: An Economic Perspectives

Resumen:

Latin America has often been regarded as a region with deep ethnic and class conflicts. The difficulty of assessing this from an economic perspective is two fold: There is little solid, unbiased, and systematic data to provide convincing empirical evidence, and there is a dearth of empirical methods to identify specific discriminatory-based behavior as opposed to related behavior that might only appear to be discriminatory.

This book uses a variety of methodological tools — regression analysis, market tests, field experiments, audit studies, and structural methods — to explore the extent to which discrimination against women and demographic minorities is pervasive in Latin America.

(http://elibrary.worldbank.org/content/book/9780821378359)

Disponible en texto completo gratis en: http://es.scribd.com/doc/23947242/Discrimination-in-Latin-America-An-Economic-Perspective

Portal de la Semana: World Bank

El World Bank (Banco Mundial) es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo.  Su misión es combatir la pobreza con pasión y profesionalidad para obtener resultados duraderos, y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.

El Banco Mundial, creado en 1944, tiene su sede en la ciudad de Washington y cuenta con más de 10 000 empleados distribuidos en más de 100 oficinas en todo el mundo.

El Banco Mundial provee acceso a sus publicaciones formales, incluido el Informe de desarrollo mundial y toda una gama de libros que cubren todas las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social. También ofrece acceso a los Indicadores de desarrollo mundial, la principal fuente de datos sobre la economía mundial.  Y otros títulos importantes que ellos mismos producen.

http://www.bancomundial.org/

La mayoría de sus publicaciones están disponibles en texto completo de forma gratuita y nosotros estaremos compartiendo en las próximas semanas algunos de estos títulos con ustedes.  Te invitamos a entrar a los enlaces y a compartir estos recursos a través de tus redes sociales.