Casos en E.U.

Eldred v. Ashcroft
Expediente no. : 01-618
Peticionario: Eldred
Decidido por: Corte Rehnquist (1994-2005)
Opinión: 537 U.S. 186 (2003)
Decidido: Miércoles, 15 de enero de 2003
Defensores: Lawrence Lessig (Sostuvo la causa para el peticionario)y

Theodore B. Olson (Sostuvo la causa para el demandado)
Hechos del caso

Bajo la cláusula del  Derecho de autor y Patentes la Constitución, Artículo 1, sección 8, «Congreso tendrá poder para promover el progreso de la ciencia… por asegurar [a los autores] por límite de veces… el derecho exclusivo a sus…escrituras.»

En la ley de Copyright Term Extension Act (CTEA) de 1998 o la ley de Extensión del Plazo de Derechos de autor, el Congreso amplió la duración de los derechos de autor por 20 años, haciendo que los Derechos de autor ahora corran desde su creación hasta 70 años después de la muerte del autor.

Los peticionarios, cuyos productos o servicios construidos bajo obras con derechos de autor entradas ya en el dominio público, argumentaron que la CTEA viola tanto la prescripción «limitado a veces» de la cláusula de Derechos de autor, y la Primera enmienda que garantiza el derecho a la libre expresión. Dicen que Congreso no puede extender el término de Derechos de autor para las obras con derechos de autor ya existentes. El Tribunal de Distrito y Circuito del distrito de Columbia no estuvieron de acuerdo.

La pregunta consistía en si:

  1. ¿La extensión de plazo de los Derechos de autor, del 1998 (CTEA) excede el poder del Congreso bajo la cláusula del Derecho de Autor?  
  2. Y si la ¿la extensión del CTEA de propiedad intelectual existente y futura  viola la Primera enmienda?

 La conclusión del caso fue:

Decisión: 7 votos a favor de Ashcroft, 2 votos en contra

Disposición legal: 17 U.S.C. 302
No y no fueron las respuestas a las preguntas anteriores. En un dictamen de 7-2 por justicia Ruth Bader Ginsburg, el Tribunal sostuvo que el Congreso actuó dentro de su autoridad y no transgredió los límites constitucionales en la colocación de los Derechos de autor existentes y futuros en la paridad en la CTEA.
En desacuerdo con el argumento de que  una vez el derecho de autor está arreglado, la mayoría encontró que la CTEA «continúa la práctica ininterrumpida del Congreso de tratar los derechos de autor existentes y futuros en la paridad para los propósitos de extensión de plazo» y es un ejercicio permisible del poder del Congreso bajo la cláusula de Derechos de autor.
Por otra parte, el Tribunal sostuvo que la extensión de la CTEA del derecho de autor existente y futuro no viola la Primera enmienda. Los jueces John Paul Stevens y Stephen G. Breyer discrepaban, argumentando que la CTEA equivalía a una subvención de la propiedad intelectual que socavaron los intereses públicos.

 

 

ELDRED v. ASHCROFT. The Oyez Project at IIT Chicago-Kent College of Law. 1ero de marzode 2015. <http://www.oyez.org/cases/2000-2009/2002/2002_01_618>.

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Biblioteca especializada que apoya la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

A %d blogueros les gusta esto: