IUPICoop Café
Desde el comienzo solo era una idea. Una idea que gracias a un grupo de personas que brindaron su esfuerzo y dedicación, se convirtió en el lugar donde actualmente consumimos ricos alimentos, ni hablar de su inigualable café y donde podemos estar diez a quince minutos esperando en la fila, pero no importa, porque la experiencia es mucho más deliciosa; no tan solo para nuestro paladar, sino por socializar o mejor dicho, porque suele ser uno de los lugares donde podemos encontrarnos con diferentes amigos, colegas o profesores. Es por eso que la sección de “Empresarismo a la carta”, te trae a la joven empresaria Victoria Solero Delgado, directora de la junta de directores de IUPICoop y gerente del coffee shop, IUPICoop Café.
Victoria, posee un bachillerato y maestría en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y una secuencia curricular en Cooperativismo del Instituto Cooperativista de Puerto Rico.
Entrevistamos a Victoria y esto fue lo que nos dijo…
¿Qué es para ustedes IUPICoop Café? ¿Cómo surgió la idea de entrar a la industria gastronómica y cooperativa en Puerto Rico? ¿Por qué en la UPR-RP?
IUPICoop Café es un modelo de autogestión de estudiantes universitarios. El proyecto comenzó por una idea, luego de visitar la Comisión de Desarrollo Cooperativo como parte del curso del Instituto Cooperativista en 2009, donde pensé que sería ideal si dentro de la universidad existiera una empresa cooperativista. ¿Por qué dentro del recinto? Porque el proyecto consistiría en crear una empresa de tipo diverso, como actualmente es catalogada IUPICoop Café. Fue así, como bajo el programa Incubadora, del Instituto de Cooperativismo, surgió este proyecto innovador.
¿Qué tipo de estrategia utilizaron al comienzo y utilizan actualmente para desarrollar y promocionar IUPICoop Café? ¿Qué estrategias de venta utilizan?
En el pasado, cuando solo era una idea en desarrollo, lo más efectivo era ir a las personas, hablarles del mismo, coordinar reuniones con asociaciones, con los consejos y poner papeles por toda la universidad para llegar al público. Nos ayudó mucho el “boca a boca’’. Actualmente, como proyecto desarrollado, la promoción mayormente se hace a través de las redes sociales; Facebook es la plataforma más efectiva.
¿Qué impacto tiene sobre la comunidad universitaria y cómo beneficia IUPICoop Café al recinto?
Un impacto positivo y diferente, ya que muchas personas no conocen lo que es este tipo de cooperativa. A muchos les hablan de cooperativismo y suelen pensar en las cooperativas de ahorro y créditos que son instituciones financieras, pero nos hemos dado a la tarea de educar a las personas acerca de cómo es este tipo de cooperativa. Les explicamos que al hacerte socio puedes participar de la toma de decisiones en asambleas, además recibes un descuento por ser socio. IUPICoop Café es un nuevo modelo de hacer negocios dentro del recinto. Nuestros suplidores son empresas locales, de manera que estamos propiciando lo de aquí.
¿Cuán factible, económicamente hablando, es IUPICoop Café para sus socios?
Uno de los beneficios que hay que resaltar es que al ser socio de IUPICoop Café tienes descuento. Y no es tan solo el descuento, sino que cada vez que hagas una compra con tu número de socio, se irá documentando en el sistema. Al final del año fiscal, si la cooperativa tuvo economía neta y la asamblea decide repartir esa economía neta entre sus socios, te tocará algo de vuelta ($$$) según las compras que hayas realizado a lo largo de ese año. Así que calculando, eventualmente pudiste haber tenido en vez de un 10%, un 20% de descuento en las compras realizadas.
Procedimiento para ser socio…
Es bastante sencillo; solo tienes que llenar la solicitud (las copias se encuentran accesibles en el local) y debes tener algún tipo de relación con la universidad. La solicitud también se le puede facilitar a través de correo electrónico si así el cliente lo desea. Consiste en comprar una acción, la cual su costo es de $10, entregar copia de identificación con foto, evidencia de relación con la universidad y evidencia de dirección residencial. Una vez realizado ese proceso, usted es socio de IUPICoop Café.
¿Cuántos empleos genera IUPICoop Café?
Actualmente poseemos alrededor de 17 trabajadores, uno de los requisitos para poder trabajar en IUPICoop Café es ser empleado, estudiante, o exalumno; es así como se le puede dar la oportunidad de ser socio a exalumnos. Hubo excepciones cuando se convocó para el puesto de baristas, pues, no encontramos estudiantes o exalumnos que fueran baristas, por eso hay empleados que no tienen relación con la universidad.
Desde hace algunos años se habla sobre la fuga de talento y de profesionales del país en busca de distintas y/o mejores oportunidades de empleo, en gran parte por la crisis económica que enfrentamos. ¿Creen ustedes que hay posibilidad de empleo dentro de su cooperativa para algunos de estos jóvenes que están próximos a graduarse o nos podrían hablar sobre cómo IUPICoop Café puede ayudar a crear nuevas oportunidades para ellos? (Internados, prácticas académicas etc.)
La realidad es que IUPICoop Café es un período de transición laboral para el estudiante y el ex-alumno. Nosotros no visualizamos que la persona se quede toda su vida aquí, sino que esté con nosotros sus 2 o 3 años, se gradúe y entonces vaya y ejerza en lo que haya estudiado o en lo que quiera.Pero sí, IUPICoop Café puede entrar en el proceso de acompañamiento para que estos profesionales se unan y formen su propia cooperativa.
¿Qué de diferente a los otros concesionarios del recinto nos presenta IUPICoop Café? ¿Por qué escogerlo como lugar idóneo de consumo dentro del recinto?
Además de su producto estrella, el café, también es el lugar estratégico en donde se encuentra situado, es acogedor porque tienes oportunidad de estar tanto en la terraza, como tienes oportunidad de estar en aire acondicionado con las butacas, las sillas, las mesas, ect. La calidad del café y los alimentos son únicas.
¿Creen que IUPICoop Café ha tenido buena acogida por la comunidad universitaria?
“¡Sí, obligao!’’. Todos los días son intensos excepto los viernes.
¿Qué metas y/o planes futuros tiene IUPICoop Café?
Establecernos en otros recintos del sistema UPR y eventualmente en otras universidades, o en localidades fuera, independientes.
¿Qué consejo le darían a los lectores de nuestro blog y a los estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas, que tienen como objetivo crear su propia empresa o cooperativa?
Mi llamado siempre ha sido que si te graduaste y tienes «compas» que no encuentran trabajo no busques emplearte, crea tu propia empresa. La cooperativa es un medio para eso. Además, la comunicación es esencial y estar claro en lo que uno quiere. No permitas que algún externo manipule tu idea por la razón que sea. Como grupo, es de suma importancia hablar entre sí, que todos puedan expresarse y en vez de llevar a votación, que lleven un consenso porque así todos van a estar cómodos con la decisión que se tome.
Para más información:
- Correo electrónico: iupicoop@gmail.com
- Facebook: IUPICoop Café
- Página Web: https://iupicoopcafe.wordpress.com/