Empresas familiares en Puerto Rico: Plan de Sucesión
En Puerto Rico se estima que existen alrededor de 300 empresas familiares, con al menos $5 millones en ingresos anuales cada una. Actualmente generan 98,000 empleos directos y $1,950 millones en ventas anuales (Díaz, 2019).
Las empresas locales han tenido que sobrevivir a la crisis fiscal y la depresión económica, es por esto que aprendieron a hacerle frente a la esfera global para poder subsistir. Mientras que el gobierno ha tenido que apostar por desarrollar nuevos empresarios y nutrir las pymes, sin necesariamente concentrarse en incentivar y propiciar iniciativas del extranjero.
Marian Díaz del periódico El Nuevo Día, define “empresas familiares” como los negocios en los que la mayoría del control de decisiones y los accionistas están en manos de una familia. Son también negocios en los que hay interrelación entre la familia, el negocio y la propiedad; o empresas que tienen intención de continuar la operación bajo el control familiar.
Se recomienda que cada empresa familiar tenga un plan de sucesión. “Son una herramienta diseñada para asegurar la continuidad de cualquier negocio o empresa y garantizar el traspaso de conocimientos. Se trata de un plan estratégico que tiene como propósito desarrollar el mejor talento para ocupar posiciones que son fundamentales para la permanencia, continuidad, desarrollo y rentabilidad de la organización”(Guzmán, 2019). Edna Guzmán experta y colaboradora en SHRM PR, dice que los pasos a seguir para lograr el plan de sucesión son:
- Diagnóstico de necesidad – donde se identifican las posiciones críticas para que la empresa funcione bien.
- Identificación de talento – diagnosticar las competencias presentes en la organización vs las necesidades identificadas previamente para emprender el desarrollo.
- Desarrollo de competencias – plan estratégico y puntual formulado con objetivos SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic & Timely).
“Lo más importante de un plan de sucesión es tener claro cuál es el norte de tu empresa y elegir bien al mejor capitán de barco que continúe llevando la organización a ese norte establecido” dijo Manuel Bermejo (Director de Programas de Alta Dirección y Empresa Familiar del IE Business School en Madrid).
El 16 de junio de 2019, la Revista Negocios destacó varias historias de padres, jefes y colegas llamadas “Relación que va más allá de la empresa”. En donde se narra cómo varios padres comparten las experiencias y desarrollo de sus respectivas empresas con sus hijos, dando a conocer que se puede alcanzar el éxito empresarial en conjunto con la familia. A continuación, las enumero:
- “Emprendió en la edad dorada por sus hijas”. David Luciano cuenta cómo luego de que sus dos hijas, Ivette y Nydia Luciano se quedaran sin trabajo fundó la distribuidora Egg Market para poder ayudarlas, quienes ahora son sus socias.
- “Aventura empresarial a pasos de la playa”. Tomás Ramírez relata que llegó a la industria turística junto a su hijo Xavier Ramírez quienes juntos fundaron el Combate Beach Resort. Cuenta que para él ha sido una aventura y que “la familia ha contribuido grandemente al éxito de la empresa».
- “Pase de batón generacional en Mesón”. Felipe Pérez Grajales explica cómo fue que se adentró en la industria luego de que su papá Don Felipe Pérez Valentín, fundara El Mesón Sándwiches en Aguadilla en 1972. En la actualidad Felipe Pérez Grajales ha ido cediendo poco a poco a su hijo Felipe Hamílcar un proyecto de expansión a Estados Unidos y dice que la confianza es el motor de la relación familiar y empresarial de ellos.
- “Conexión familiar que marca el paso”. Antonio J. Ortiz Santiago fundó junto a otros socios Óptima Insurance en 2005 y explica que le hacía mucha ilusión que sus dos hijos Antonio Ortiz Martí y Alicia Beatriz Ortiz Martí trabajaran junto a él. Actualmente Antonio Jr. junto a su padre desarrollaron Connect Assistance y Alicia Beatriz labora en la misma compañía como Gerente Senior de Productos.
Luego de esto nos resta apostar y apoyar lo local, que como dijo Manuel Bermejo: “Cuanto mejor le vaya a una empresa familiar, mejor le va a un país”.
Referencias
Costa, D. (2018, marzo 18). Empresas familiares apuestan al país. Revista Negocios, 4-7.
Díaz, M. (2019, junio 16). Conexión familiar que marca el paso. Revista Negocios, 9.
Díaz, M. (2019, junio 16). Emprendió en la edad dorada por sus hijas. Revista Negocios, 6.
Díaz, M. (2019, julio 7). Imprescindible la aportación de las empresas familiares a la economía boricua. Revista Negocios, 4-6.
Domenech, R. N. (2019, junio 16). Aventura empresarial a pasos de la playa. Revista Negocios, 7.
El Mesón Sándwiches. (s.f.). Nuestra Historia . Recuperado el 6 de septiembre de 2019, de El Mesón Sándwiches: http://www.elmesonsandwiches.com/historia/
Guzmán, E. (2019, junio 16). Planes de Sucesión. Revista Negocios, 3.
Pérez, J. J. (2019, junio 16). Pase de batón generacional en el Mesón. Revista Negocios, 8.
Estos artículos puedes encontrarlos en el bulletin board del segundo piso de la Biblioteca de Administración de Empresas durante el mes de septiembre.
2 comentarios en “Reseñas Revista Negocios: Empresas Familiares en Puerto Rico: Plan de Sucesión”